Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    El conocimiento tácito en el líder como factor de competitividad en la pequeña y mediana empresa de Jalisco
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) Rossainz Ruiz, Aldo Javier; Díaz de León López, Enrique; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Sevilla Michel, Ricardo; Castro Campoy, Juan Diego; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierías y Tecnologías; Campus Guadalajara
    La trascendencia del liderazgo está relacionada con la capacidad de una empresa para progresar en condiciones de elevada adversidad. Sin embargo, el desempeño económico y empresarial en México presenta una tendencia de deterioro importante. Actualmente, nuestro país ocupa el lugar 56 en el índice Mundial de Competitividad (IMD, 2004), cuando en 1998 se ubicaba en el lugar 34 (IMD, 1998). Por lo tanto, esta investigación propone la identificación de líderes de empresas que sean competitivas en el entorno global para estudiar el estilo personal de liderazgo que los ha hecho exitosos. Sin embargo, el estudio va más allá de la aplicación de métodos tradicionales e identifica algunas características intangibles (personales) que suelen ser difíciles de comunicar y de evaluar. Para el estudio, se entrevistaron empresarios exitosos utilizando la técnica de la rejilla, una herramienta que ha probado ser muy eficiente en la obtención de conocimiento tácito de expertos. Con estos resultados, se espera avanzar en la determinación de un modelo de liderazgo mexicano efectivo y a la vez promover una mejora en la formación de líderes empresariales.
  • Tesis de maestría
    Estudio de la Situación Actual de la Inversión de Capital de Riesgo en Nuevos Negocios de Base Tecnológica en México-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-07-01) Carlos Alberto Góngora Caamal; Díaz de León López, Enrique; Gómez-Tagle Rangel, Rocío; Centeno Arriaga, César; ITESM; Garza Salazar, David Alejandro
    El capital de riesgo y el capital privado juegan un papel muy importante en el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica. Esta importancia se acentúa más cuando estas empresas se encuentran en etapas tempranas y requieren financiamiento para crecer y desarrollarse. Se puede encontrar gran cantidad de literatura que describa el impacto que este tipo de financiamiento tiene tanto en el crecimiento de la economía como en el desarrollo social de un país. Sin embargo, parece ser que existe poca investigación que describa y ayude a entender la situación actual de la inversión de capital de riesgo en México, y que además tenga énfasis en la inversión de capital de riesgo dedicada a nuevos negocios de base tecnológica. Durante el desarrollo de esta investigación se entrevistó a jugadores clave relacionados con el desarrollo de tecnología, con la creación de empresas tecnológicas y con inversiones de capital de riesgo para este tipo de empresas. Los resultados preliminares dieron evidencia que este tema comienza a adquirir mayor interés en nuestra sociedad mexicana. En la segunda fase de la investigación, se profundizo el estudio a través de la aplicación de una encuesta a un grupo de inversionistas de capital de riesgo que se identificó se encuentran operando en México. Los resultados de este estudio tienen la intención de incrementar el conocimiento sobre algunos aspectos relevantes de la situación actual de la inversión de capital de riesgo en nuevos negocios basados en tecnología en México. Por ejemplo, se hizo notorio que la actividad de este tipo de inversiones es baja, sin embargo, también es notorio que la actividad de estas inversiones se ha estado incrementando en arios recientes. No solo algunas personas entrevistadas mostraron sincero interés es este tema, también se apreció el interés de personas de instituciones públicas y privadas, tanto académicas como empresariales, lo cual da muestras de que este tema comienza a formar parte de los temas importantes en el país.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia