Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Configuración organizacional en una empresa televisora en Tepic, Nayarit(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-04-01) Aguilar Navarrate, Perla; DAVILA MARTINEZ, ANABELLA DEL ROSARIO; 16393; Dávila Martínez, Anabella; emipsanchez; Flores Zambada, Ricardo; Cervantes Ornelas, GustavoLa industria del entretenimiento ofrece en nuestros días una industria de grandes inversiones. Es una de las industrias que más se ha beneficiado con la globalización de las economías y con el desarrollo de la tecnología de información y comunicación. Sin duda alguna, es una industria compleja por la diversidad de su inversión, así como por el dinamismo con el que compite. A pesar de lo atractiva, económicamente hablando, la industria ésta ha recibido poca atención en el estudio de la administración de las empresas que la conforman. 2 Por lo que en esta tesis, se pretende extender el conocimiento al abrir una línea de investigación enfocándose a lo básico de su estudio, e iniciamos preguntando: ¿Cómo se organizan las televisoras en México? ¿Cómo es la estructura de este tipo de empresas?
- Estructura organizacional de los negocios electrónicos : dos estudios de caso en México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2004) Morales León, Gabriela; Dávila Martínez, Anabella; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEl objetivo de esta investigación fue describir cuáles son las características de las estructuras organizacionales en los negocios electrónicos en México. A través de dos estudios de caso, se entrevistaron a informantes claves y se utilizó el método de la observación participante para recolectar datos. El análisis de los datos se hizo por medio de matrices teóricas, para identificar los elementos organizacionales clave y sus interrelaciones. De esta forma, se obtuvo una redefinición de las formas organizacionales que estos negocios utilizan en México. Los resultados obtenidos de esta investigación señalan que nuestro entorno organizacional es diferente a otros, no solo al nivel de la estructura sino también en la dinámica con la que este tipo de organizaciones trabajan. La estructura organizacional identificada en los dos estudios de caso está caracterizada por: (a) contar con un proceso de toma de decisiones de manera centralizada; (b) presentar una estructura organizacional de forma horizontal de tipo funcional, esto es, departamentalizada; (c) se presenta la tendencia a enfocarse en las tareas que ellos consideran hacen bien y dejan el resto a especialistas externos; (d) no se presentó la tendencia a contar con personal temporal, ya que todo el personal es de planta; (e) la tecnología de información tiene un papel estratégico para ambas empresas, aunque algunas herramientas todavía requieren de mayor especialización; (f) ambas empresas promueven el uso de equipos de trabajo virtuales y presenciales. Las diferencias principales con aquellas revisadas por la literatura, indican que las empresas estudiadas en México tienen más rasgos de una organización tradicional, que de negocios electrónicos.
- Administración de las Telecomunicaciones: Una perspectiva organizacional-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-04-01) Rojas Cabrera,Pedro; Dávila Martínez, Anabella; Flores Zambada, Ricardo; IbarraYúñez, Alejandro; ITESM; Garza Salazar, DavidLa aún reciente privatización y desregularización de las telecomunicaciones en México conduce a una serie de interrogantes acerca de cómo se han estructurado las nuevas compañías que han incursionado en esta industria, que elementos del entorno han sido los factores más significativos que han impactado en su manera de organizarse, y cuales han sido sus respuestas a estos elementos. Estas interrogantes conducen a una investigación como una primera aproximación para describir el comportamiento organizacional de cuatro empresas del noreste de la República Mexicana que son representativas de la industria, específicamente en el área de telefonía local, larga distancia y servicios de datos. Esta tesis provee una visión moderna a cerca de las prácticas organizacionales de las empresas de telecomunicaciones en México, especialmente de las compañías operadoras de larga distancia y telefonía local más importantes del país. La investigación usa la teoría de la contingencia como vitral a través del cual se observa y describe el comportamiento de las compañías involucradas en la investigación. Esta teoría permitió describir el entorno general y específico de la industria de las telecomunicaciones en México hacer una comparación con la del resto del mundo revelando la forma de responder de las compañías Mexicanas e identificar como definen su dinámica y su complejidad dentro del entorno en el que se desenvuelven. Los resultados identificaron que las variables del entorno que más afectan a las empresas son los cambios tecnológicos dictados por los proveedores de tecnología, la recesión económica, la dinámica de los competidores y la variabilidad en las necesidades de los clientes. Y a pesar de convivir en el mismo entorno se hallaron evidencias de que las empresas usan diferentes esquemas organizacionales que se adaptan a su particular visión del entorno, esto se explica debido al analizar las diferentes respuestas ante las dimensiones contextúales y estructurales. Al mismo tiempo se concluye que hay respuestas similares con respecto a otros países ante contracciones económicas, no así, ante cambios tecnológicos o necesidades de los clientes. Así es que seguramente los países que estén en la posición de comprender y mejorar la forma de administrar y organizar a su industria de telecomunicaciones serán los que tengan una ventaja competitiva debido a la prontitud y eficiencia de sus comunicaciones.
- Manifestaciones culturales de una trasnacional de tecnologías de información: Un estudio de caso en México-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-07-01) Terán Rodríguez, Mauricio; Dávila Martínez, Anabella; Saravia, Felipe; Montes, José Luis; ITESM-Campus Monterrey
- Naturaleza de una organización en la industria de tecnologías de información : un estudio de caso a través de elementos culturales-Primera edición(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-04-01) Pérez Salazar, Ana Luisa; Dávila Martínez, Anabella; Saravia Sánchez, Felipe; Scheel Mayenberger, CarlosTesis (Maestra en Administración de Tecnologías de Información)--Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.