Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Design and development of a reconfigurable die for thermoforming process(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-17) Reyna Yáñez, Felipe Osvaldo; Cortés Ramírez, Jorge Armando; Cárdenas Alemán, Eduardo; Aguayo Téllez, HumbertoAccording to the World Economic Forum (WEF), the nascent technologies such as Internet of Things (IoT), 3D printing, and advanced robotics represent between 70%-80% of the product market, manufacturing and services in North America and Europe. In this context, the designing and implementation of reconfigurable tools can generate more flexible processes, oriented to improve the productivity in manufacturing industry, especially in molding and thermoforming packaging. Consequently, a reconfigurable die based on shape-memory alloy actuators, is a solution for attending the industry challenges, due to its inclusion of a microstructural-based, temperature-based, and time-based constitutive model theory for its implementation. Within these challenges exists the need of fabrication of millions of pieces due to its limitation with a low-volume production, and high investment and maintenance tool costs. The objective of this thesis work is the development of a technology that allows manufacturing variable-shape packages through a reconfigurable die with a thermoforming process. The functionality and performance of the technology lie within the application of a shape-memory alloy theory for a reconfigurable system; the development of a functional prototype with both NiTi-based and stepper-based motion mechanisms; and the development of a technology roadmap that allows having a vision of the potential customer segment of the product and/or technology, according to their needs and opportunities.
- Desarrollo de un Sistema Reconfigurable de Manufactura para Conformado de Productos Laminados Controlado con Actuadores de Aleación con Efecto Memoria y su Formulación Constitutiva(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) de la Garza Giacomán, Rogelio; Cortés Ramírez, Jorge Armando; Martínez Martínez, Manuel; Rodríguez González, Ciro A.; ITESMLa próxima generación de sistemas de manufactura requiere de sistemas flexibles, inteligentes y reconfigurables, esto es debido a las tendencias de manufactura de productos personalizados. La flexibilidad y reconfigurabilidad en el área de conformado está restringida por la rigidez de las matrices y el protocolo de diseño y manufactura, estos protocolos no pueden permitir un avance tecnológico para la reconfigurabilidad cada vez más diversas y numerosas. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar un sistema reconfigurable de manufactura para productos laminados, controlado con actuadores de aleación con efecto memoria y su formulación constitutiva. El trabajo se divide en 4 etapas. Primeramente, se tiene la parte introductoria donde se define el problema y se planea el desarrollo del trabajo. En la Segunda parte, se desarrolla un modelo constitutivo para una aleación de NiTi, para actuadores de efecto memoria de acuerdo al cambio de fase microestructural de austenita a martensita y su relación con la curva de esfuerzo deformación. En la tercera parte, se desarrolla el dado reconfigurable al utilizar un material con efecto memoria como actuador para dar la reconfigurabilidad del dado, y se realiza la modelación paramétrica en CAD. Finalmente, se hacen simulaciones computacionales para probar la funcionalidad del mecanismo actuador y un análisis de fuerzas en el perno con varias condiciones. Como resultados se tienen la formulación constitutiva del NiTi, para predecir los esfuerzos y la microestructura, en función de la temperatura y la deformación lo cual es una aportación científica. También se presenta un sistema innovador en un dado reconfigurable, al utilizar material con efecto memoria como actuador. Esto es una innovación tecnológica. Por último, se la funcionalidad mediante la simulación computacional del mecanismo actuador y se validan las condiciones de trabajo comprobar la utilidad de este diseño