Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Metodología para Evaluar la Creación de Valor en la Fase de "Post Merger Integration", Incorporando Conocimiento y Procesos de Negocio. Caso de Estudio Gamesa Quaker-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-07-01) Martínez Méndez, Aline; Corrales Estrada, Martha; Treviño González, Ana Catalina; Galván Espinosa, Miguel; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Acevedo Mascarúa, Joaquín
    En los últimos años, las empresas y organizaciones han logrado ampliar su capacidad para competir en el mercado mundial mediante los distintos tipos de alianzas. Esto les ha permitido crear nuevos productos, penetrar nuevos mercados, desplazar a su competencia y generar nuevas inversiones. De aquí se desprende que, en la globalización de mercados y producción, una estrategia muy común sea el crecimiento mediante Fusiones y Adquisiciones. La etapa más crítica para una empresa en vías de Fusión o Adquisición es el proceso de Post Merger Integration. Esta fase es en donde se va a llevar a cabo la transformación de dos compañías independientes a una sola. Dicha transición va desde los procesos contables, líneas de producción, tecnología, hasta la unificación cultural. No existen lineamientos específicos de cómo llevar a cabo este proceso de integración, sin embargo, sí existen elementos claves que debe tomar en cuenta una organización para lograr una Fusión o Adquisición exitosa. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado un modelo que propone la aplicación de la Administración del Conocimiento sobre una correcta Administración de los Procesos de Negocios para poder crear valor en la fase de Post Merger Integration. Como fundamento a este estudio cualitativo, se llevó a cabo un Caso de Estudio aplicado a la empresa Gamesa – Quaker, en el cual se analiza el proceso que llevaron a cabo de Fusión y su filosofía de negocio basada en procesos, governance y cultura organizacional. Dicho Caso de Estudio sustenta el marco teórico y las proposiciones establecidas en esta investigación.
  • Tesis de maestría
    Determinantes y Componentes para un Modelo de Negocio para la Banda Ancha en México-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-07-01) Ramírez Villanueva, Alfredo; Corrales Estrada, Martha; Castañón Ávila, Gerardo; Escalante Tovar, Víctor; ITESM-Campus Monterrey; Dieck Assad, Graciano
    La Banda Ancha llega en un momento en que todavía queda por aprovechar completamente el potencial revolucionario de Internet. Internet ya ha impulsado la creación de numerosas aplicaciones, en particular la navegación por la Web, la mensajería instantánea, el intercambio de archivos, el cibercomercio y el correo electrónico. Con la aparición de la Banda Ancha y de sus conexiones más rápidas, se está acelerando el proceso de integración de las tecnologías de Internet en la vida cotidiana. México está localizado, según la OECD, en el lugar 28 de los 30 países que forman esta organización en cuanto a penetración de los servicios de Banda Ancha y está solamente arriba de aquellos países en donde los servicios comerciales no han sido explotados. Existen factores que han favorecido a ciertos países para hacer crecer la cantidad de servicios de Banda Ancha, tal es el caso de EUA, en donde el principal factor que ha provocado el crecimiento de los servicios de Banda Ancha ha sido la demanda del mercado, en donde según valores estimados, entre el 10 y 20% de los hogares tienen acceso a Internet de Banda Ancha. Otro factor son las aplicaciones que demandan de esta clase de enlaces, la primera es el Internet para uso tanto de negocios como personal, la segunda son las nuevas tecnologías que demandan de mayor ancho de banda, como aplicaciones multimedia y VPN (virtual prívate network). Otro punto que influye es la iniciativa del gobierno de apalancar el crecimiento de los servicios de Banda Ancha como una de sus mayores prioridades. Es por ello por lo que el presente trabajo de tesis presenta un análisis sobre las condiciones que favorecen e inhiben el desarrollo y entrega del servicio de Banda Ancha en México, particularmente en el ámbito de marco regulatorio, tecnológico, condiciones del mercado en cultura y madurez e inversión en telecomunicaciones. También se identifican las determinantes y componentes para un modelo de negocio para la Banda Ancha en México, de acuerdo con las variables críticas detectadas para lograr el desarrollo y la rentabilidad de la tecnología de Banda Ancha en la industria de las telecomunicaciones en México. Y por último se proponen recomendaciones para el sector de las telecomunicaciones en México referente a la tecnología de Banda Ancha.
  • Tesis de maestría
    Análisis de los Factores que Intervienen en la Decisión de Inversión en Tecnologías de Información y Comunicaciones
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2003) García Parra, Abelardo; Corrales Estrada, Martha; Castañón Ávila, Gerardo; Escalante Tovar, Victor; ITESM
    Las organizaciones operan en un entorno que se vuelve más complejo e incierto debido a las interacciones, innovaciones y globalización con un denominador comÚn de cambio constante, lo cual obliga a maximizar fuerzas y oportunidades por un lado y, por otro, minimizar debilidades y amenazas. Los sistemas de computación y telecomunicaciones buscan contribuir a un mejor desempeño de las organizaciones que las hará más eficientes y eficaces, lo cual fortalece a el resultado, confiabilidad y veracidad, así como la oportunidad de las operaciones efectuadas. En definitiva, la inversión e implementación de la tecnología de la información, no sólo hace que la operación siga a niveles competitivos, sino que se esté en un proceso continuo de aprendizaje; pero, sobre todo, proporciona la motivación constante de ser líder, estar en un continuo ejercicio de benchmarking, buscar la productividad reflejada en la obtención de mejores posiciones en el mercado y tener como efecto una mayor generación de utilidades. La revolución que la tecnología de la información ha causado en las organizaciones, ha impulsado el ámbito de las telecomunicaciones, la computación o cibernética, la cultura y la genética; cualquier organización del tamaño que sea, tendrá una tarea laboriosa de subsistencia si no administra adecuadamente su información, la cual, a su vez, es impactada por la tecnología correspondiente; las organizaciones, entonces, tienen que hacer uso de conceptos estratégicos provenientes de conocimientos y experiencias acumulados a través del tiempo y ejercicio de su práctica. La tecnología de la información ha tenido impacto en las organizaciones tanto en su aspecto estructural como en el contextual; ha venido a afectar alternativas estratégicas y crear oportunidades que anteriormente no se tenían, ha establecido retos a la alta dirección al proporcionar oportunidades de cambio mediante una mayor comunicación, sinergia, innovación y eficiencia en el desempeño organizacional. Es evidente que la tecnología de la información cambiará la estructura de la industria, el acceso a nuevos mercados, los tiempos de ciclo del modelo de negocio y los niveles de competencia.
  • Tesis de maestría
    Modelo Conceptual del Balanced Scorecard Aplicado al Sector de Telecomunicaciones en México: Telmex un Caso Práctico-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Rodríguez Quintana, Jalil; Corrales Estrada, Martha; Castañón Avila, Gerardo A.; Escalante Tovar, Victor; ITESM; Garza Salazar, David Alejandro
    En la actualidad el sector de Telecomunicaciones en México vive tiempos turbulentos de cambio tecnológico, las condiciones de mercado existentes y la apertura económica de los países ha dado origen a una latente necesidad de las empresas por sobresalir y poder competir con empresas similares de otros países. Para ello se está invirtiendo muchos recursos en nuevas tecnologías, servicios de consultoría, recursos humanos y sistemas organizacionales. El acelerado ritmo del cambio en el uso de las telecomunicaciones está creando una maplia gama de nuevas oportunidades de negocio. Las empresas tienen actualmente un enorme desafío para sobrevivir exitosamente en este competitivo mercado, para lograrlo, requieren tener una visión panorámica de lo que sucede en su entorno y anticiparse a los eventos que alteran las reglas del juego. El presente trabajo tiene como objetivo establecer un Modelo Conceptual y Operacional del Balanced Scorecard en la empresa de telecomunicaciones TELMEX S.A de C.V, que asegure la convergencia de la Estrategia en acciones que impacten el posicionamiento competitivo del sector, así como compartir conocimiento en el área de innovación, tecnología, estrategia y administración.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia