Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelación sistemática para la evaluación de sustentabilidad de la Escuela de Informática y Ciudadanía(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Aguirre Rasso, León Felipe; Cervantes Sandoval, Cristina; Gracia Mendivil, Blanca Idalia; Ayala Altamirano, Tania Guadalupe; ITESM; Programa de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; División de Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus MonterreyLas Tecnologías de Información se encuentran concentradas sólo en algunos sectores de la sociedad y de la misma geografía del país. Ha esto se le ha llamado "brecha digital". Originando marginalidad y desigualdad que se ven reflejados en problemas sociales, económicos, y políticos. El "Comité para la Democratización de la Información", ha creado con gran éxito en su país de origen (Brasil) un programa para reducir esta "brecha digital. Por medio de "Escuelas de Informática y Ciudadanía" para zonas marginadas. México, en su lucha por reducir este pronunciado problema, se dio a la tarea de replicar dicho programa. Sin embargo, el funcionamiento de la primera escuela en el estado de Nuevo León, en el municipio de Apodaca ha sido lento a causa de una mala administración. La presente investigación pretende la modelación sistémica de la "Escuela de Informática y Ciudadanía". Por medio de la cual se puedan simular diferentes escenarios en los que se encuentre dicha escuela para poder analizar el desempeño de ésta a través del tiempo. Además de lo anterior por la cual se pueda evaluar la sustentabilidad del modelo, y por ende las probabilidades de éxito en nuestro país.
- Diseño e implementación de un tutorial multimedia para el aprendizaje de Microsoft Word, orientado a los estudiantes de las escuelas de informática y ciudadanía-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Suárez López, David Daniel; Cervantes Sandoval, Cristina; ITESMEn la época actual, donde la informática ha invadido un sin número de campos y en diversas profesiones, se destaca cada vez más el uso de medios computacionales para propósitos educativos. Hoy en día, las computadoras han tomado una importancia muy grande dentro del aula de clase, apoyando al profesor y siendo una herramienta muy eficiente como medio para aprender. Así, toda la revolución multimedia de los últimos años ha dado paso al crecimiento y desarrollo desmedido de los tutoriales, los cuales nos enseñan una cátedra o una habilidad mediante el uso de una computadora. Por lo anterior, es que se plantea la necesidad de que los tutoriales tomen más importancia en el salón de clases, ya que estos tienen una repercusión directa sobre el alumno y su aprendizaje, siendo reflejados en la sociedad, pues ésta tendrá individuos mejor preparados y productivos. En este trabajo se presenta el desarrollo de un tutorial multimedia para aprender Microsoft Word®, y se ve que está diseñado específicamente para un tipo de alumnos que se describen más adelante. Se plantean las teorías expuestas y su interrelación, y de que manera todos sus principios se conjugan para dar nacimiento al tutorial que se está proponiendo.
- Ciclos de Comunicación en Servicios Interactivos en Línea-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-08-01) Ballesteros Valdés, Rosalinda Adriana; Cervantes Sandoval, Cristina; Alanís Dávila, David Ángel; López Islas, José Rafael; ITESM-Campus Monterrey; Scheel Mayenberg, CarlosEste trabajo realiza una propuesta teórica para modelar la comunicación en internet. En particular se propone el concepto de ciclo de comunicación como el modelo de comunicación en servicios interactivos prestados en línea. Se analizan el caso de la Dirección de Programas Internacionales del ITESM como ejemplo de la formación de estos ciclos. Los resultados de la investigación encuentran que en el caso estudiado es necesario replantear a través de un portal la prestación de servicios y transformar tanto el proceso como la organización para satisfacer las necesidades del usuario. Puede concluirse que la complejidad de la comunicación en internet requiere esquemas o modelos que contemplen la multidireccionalidad y la interactividad del medio, dadas las múltiples formas de comunicación en internet es imposible plantear un modelo único.