Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo de selección de información sobre competidores(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-04-01) León Bojorquez, Edwin Jesús; LEON BOJORQUEZ, EDWIN JESUS; 338186; Carrillo Gamboa, Francisco Javier; Espinosa Villarreal, Mónica; Olavarrieta Treviño, Gilberto; ITESM; Garza Salazar, David A.En la economía moderna el estudio de la competencia es una necesidad primordial en todo negocio con grandes aspiraciones. Las organizaciones, sensibles a los movimientos estratégicos de sus competidores están volteando hacia el almacenamiento de información del comportamiento de sus rivales para resolver sus problemas, sin embargo, la solución no está en guardar esa información. Un punto clave de éxito se encuentra en seguir cuidadosamente un procedimiento de clasificación de la competencia y un modelo que apoye al proceso de selección de la información que genere un gran valor agregado. Por lo anterior, el presente trabajo de investigación fue realizado para desarrollar un modelo de selección de información sobre los competidores. En el primer capítulo de esta tesis se presenta las bases de la investigación realizada, en el que se encuentran la introducción, la definición del problema, los objetivos del estudio, el método seguido para la investigación y el producto final esperado. En el segundo capítulo se incluyen las bases teóricas que sustentan esta investigación. Los productos de esta investigación se describen y detallan el tercer capítulo. En el capítulo 4, se detalla un estudio de caso donde se muestra la aplicación del modelo a una empresa específica y los resultados de esta aplicación. Finalmente, el capítulo 5 concentra las conclusiones generales de la tesis y los trabajos de investigación futuros que fueron detectados como áreas de oportunidad en la elaboración de la tesis