Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Eliminación de color de una agua residual por medio de la adición de una arcila y usando AI2(SO4)3 como coagulante
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-05-01) Apolinar Cortés, José; CORTES, JOSE APOLINAR; 316639; Cázares Rivera, Enrique; Treviño Arjona, Belzahet; García Orozco, Jorge H.; Campus Monterrey; Viramones Brown Federico
    Durante el proceso de la extracción de la celulosa se consume una gran cantidad de agua, que después de ser usada y tratada es vertida a los cuerpos receptores. Sin embargo aún después del tratamiento ésta agua residual lleva un alto grado de pigmentación lo cual la imposibilita de ser reutilizada, además del alto impacto negativo que crea en los ríos y lagos receptores. Los componentes que generan esta alta pigmentación son la lignina y sus derivados y las hemicelulosas, las cuales por las condiciones que se vierten se comportan como un sistema coloidal muy "difícil" de retirar con el tratamiento de lagunas de oxidación. El comportamiento coloidal es generado por la existencia de carga negativa en éstas moléculas. La posibilidad de contar con un sistema coloidal inorgánico de tipo arcilloso y que a condiciones de pH menores a 6.6 presenta carga positiva, lo cual permite la adsorción de las moléculas lignificas sobre la arcilla, acción que provoca que la molécula crezca y se desestabilice parcialmente. Este efecto de crecimiento neutralización parcial de la carga hace que se retire con una mayor facilidad el complejo coloide - arcilla. El coagulante utilizado para la remoción del complejo formado fue el Sulfato de Aluminio, dando excelentes resultados. Las pruebas que se realizaron fueron mezclando en diferentes proporciones en volumen las aguas residuales provenientes de la industria de extracción de celulosa y las aguas arcillosas provenientes de la purga de una presa de almacenamiento. A las diferentes mezclas formadas se les realizó la prueba de jarras, con dosificaciones de sulfato aluminio de 20 a 80 ppm. En las pruebas realizadas se nota una dependencia directa de la capacidad de remoción de color, con las dosis de arcilla y la cantidad de coagulante dosificado. Con respecto a la dependencia de la concentración de arcilla y el coagulante agregado se tiene que, son inversamente proporcionales. A mayor concentración de arcilla en la mezcla formada se disminuye la dosis de coagulante, y viceversa a menores concentraciones de arcilla se necesita incrementar la dosis de coagulante para tener una remoción significativa del color medido como color aparente. En el rango de dosificaciones de coagulante se encontró que aun en bajas concentraciones de arcillas (10% en volumen) a 80 ppm de coagulante se tuvieron muy buenas remociones de color (del orden de 90%). El mecanismo que se presentó para la desestabilización y sedimentación de las moléculas coloidales fue de adsorción y coagulación por barrido.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia