Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Implementación de la metodología de manufactura esbelta combinando la metodología de integración de empresas en el desarrollo del proceso de un producto nuevo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-11-01) Delgadillo Ruíz, Mirna Lucía; Beltrán del Río, Rubén; Hernández, Jorge Arturo; Alfageme Camacho, Gabriel; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Campus MonterreyEste trabajo de investigación presenta un modelo de integración que tiene como objetivo evaluar el impacto del involucramiento y participación del personal operativo en la implementación de manufactura esbelta para un producto nuevo dentro de una empresa de producto médico. Para iniciar con este trabajo se realizó primero la búsqueda de la revisión bibliográfica contemplando los temas de: manufactura tradicional, manufactura esbelta, comportamiento organizacional e ingeniería para la integración de empresas. Una vez definido los conceptos que se utilizarían en el desarrollo del modelo se tomó en cuenta el marco de referencia tanto de Geram como el de MIE para realizar la modelación del proceso en estudio combinando las herramientas de manufactura esbelta y los métodos de comportamiento organizacional. Esto debido a que el proceso en estudio se realizaría en una línea de producción existente para un producto nuevo. La implementación de estrategias requiere de la definición de metodologías que ayuden de manera específica y práctica en los procesos de cambio en la organización, identificando áreas de oportunidad y proponiendo soluciones que se reflejen en indicadores operativos tomando en cuenta este proceso desde su etapa de diseño. La comprobación de que la utilización de las metodologías tiene resultados positivos, se presenta en un caso práctico combinando las herramientas de manufactura esbelta y métodos de comportamiento organizacional, así como la utilización de los conceptos de integración de la empresa para entender y facilitar las acciones desde el primer proceso hasta la manufactura del producto.
- Desarrollo de una metodología para el diseño y realización de nuevos productos que ayude a las compañías proveedoras de la industria automotriz y de servicio a dar cumplimiento a las estándares internacionales de calidad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-07-01) Macías Martín, Luis Enrique; Macías Martín, Luis Enrique; 378749; Beltrán del Río, Rubén; García, Humberto; Martel, Adriana; Universidad VirtualHoy en día la exigencia por parte de los consumidores o fabricantes hacia los proveedores se vuelve más cerrada. Los sistemas de calidad deberán exceder las expectativas de los clientes. Cada vez más, un mayor número de empresas proveedoras del ramo automotriz necesitan cumplir con sistemas de administración de la calidad para llevar a cabo la implementación de un proceso de desarrollo de producto debido a los requerimientos demandantes de los fabricantes de autos para certificarse en estándares mundiales de calidad como el ISO/TS 16949:2002; exigiéndoles el uso o implementación de diferentes metodologías o sistemas para el diseño y la realización de producto que los avalen como proveedores confiables capaces de satisfacer las necesidades del cliente. Para las empresas que diseñan productos para el ramo automotriz, los sistemas de calidad deberán delinear con claridad las responsabilidades de la actividad del diseño y desarrollo, las interfaces organizacionales y técnicas entre grupos, las necesidades del producto y cualquier requerimiento legal o reglamentario, además deberán definirse los procesos para la revisión del diseño y para verificar los resultados del diseño comparándolos contra los requerimientos de entrada. En el ámbito internacional, la industria automotriz está obligada a obtener la certificación ISO/TS 16949, exigiendo que se cumpla con una planeación de la realización de producto, lo que determina que también sus proveedores realicen acciones tendientes a lograr la certificación, no sólo en los procesos administrativos, sino en los productivos para garantizar la calidad de sus servicios o productos. Por esa razón surge la necesidad de presentar una metodología que permita a las empresas proveedoras de servicio y en las que su proceso se refiera a las actividades de diseño obtener en su sistema de planeación un proceso de diseño y desarrollo de producto y las encamine hacia un proceso de certificación y dar cumplimiento a los requerimientos de las grandes compañías del ramo automotriz. En el presente trabajo se propone una metodología que incluye las tareas necesarias en las diferentes etapas concernientes a las fases de un proceso de diseño de producto y que son capaces de cumplir con los requerimientos que las subcláusulas del apartado 7.3 del ISO/TS16949 demandan.