Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Validación de un instrumento FODA para el análisis de instituciones educativas : una aplicación en el Sistema de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-04-01) Jiménez Ortiz, Paulina; Alvarado Gudiño, Luis Alberto; tolmquevedo; ITESM-Universidad Virtual
    En las últimas décadas, la evaluación educativa ha recibido la influencia de los modelos de gestión administrativa, por lo que su adecuación y validación es un tema necesario en este ámbito. Para lograr el objetivo de validar el instrumento Análisis FODA de una Institución Educativa propuesto por Valenzuela (2004), se diseñó una investigación no experimental, transversal, descriptiva-explicativa y básicamente cuantitativa, utilizando la metodología propuesta por los autores Hernández et al. (2006).El instrumento se aplicó a los académicos y administrativos del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, llegando a la conclusión de que el instrumento propuesto requiere de ciertos cambios en su estructura para que su aplicación en cualquier ámbito y en cualquier nivel, apoye de manera decisiva a las instituciones cuya misión es proporcionar educación de calidad.
  • Tesis de maestría
    Impacto de la rotación de personal en una institución educativa privada de nivel superior de 1998 a 2004
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-10-01) Briceño González, María de Jesús; Alvarado Gudiño, Luis Alberto; tolmquevedo; ITESM-Universidad Virtual
    El interés por conocer más de cerca lo que pasa en una organización tiene como fin el conseguir, entre otras cosas, elevar la productividad y calidad en el trabajo. Sin embargo, existen múltiples factores que afectan su quehacer y la estructura de esta; en este sentido, la presente investigación se encaminó a conocer si el compromiso organizacional y la motivación de docentes y administrativos en el Campus Universitario Siglo XXI S.C de C.V. tienen una influencia importante en los índices de rotación que presenta la institución. Para ello se realizó un estudio de tipo exploratorio, descriptivo con un enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como cuantitativo lo que permitió recabar la información a través de la entrevista y la encuesta. Cabe destacar que los datos estadísticos del movimiento docente se tomaron desde la creación (1998) de la Institución hasta agosto de 2004, los cuales arrojaron resultados importantes, entre ellos la existencia de rotación de personal docente, donde se presenta una rotación considerable, no así en el de personal administrativo, en el cual se manifiesta una rotación normal de acuerdo con los estándares permitidos a cualquier organización. Se detectó si bien existe un mayor compromiso en el personal que cuenta con mayor edad, los jóvenes tanto docentes y administrativos, sobre todo varones, presentan poco compromiso organizacional, pero un alto compromiso personal, es decir, la inclinación está dirigida hacia el compromiso que tienen con las actividades que realizan y con alumnos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia