Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Respuesta de 240 progenies de maíz (Zea mays L.) variedad NLVS-30 a la fertilización foliar nitrogenada y prueba de rendimiento de dos variedades, cuatro tratamientos de fertilización foliar y dos épocas de despunte, en Apodaca, N.L.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1979-01-01) Aguilar Reséndez, Isaías; Alba F., Gabino de; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Variabilidad genética Inducida por irradiación de semillas de frijol (phaseolus vulgaris l.) var. Delicias 71, con rayos gamma Co-60 y cultivadas en condiciones de invernadero(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1978-01-01) Navarro Alvarez, Willy; Alba F., Gabino de; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreySi tratáramos de explicarnos la presencia de una variedad o de una especie de plantas, cultivada o silvestre tendríamos que recurrir al proceso de Evolución Vegetal en donde encontraríamos la siguiente secuencia: una gran variabilidad genética que determina muchas formas de adaptación (polimorfismo fenotípico) y segundo, una selección que actúa sobre todas las formas dejando unas y por su puesto reduciendo la variabilidad genética al eliminar otras; pero bajo objetivos convenientes ya sea de adaptación en el caso de la selección natural o de utilización en el caso de una selección artificial practicada por el hombre. El exceso de selección y el desplazamiento de variedades ha reducido notablemente la disponibilidad de germoplasma para el mejoramiento genético, lo que orienta al fitomejorador a buscar otras fuentes de variación, como la inducción de mutaciones con agentes físicos.