Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- La relevancia de la comunicación y el nivel de estudios en el proceso de percepción de liderazgo, en los departamentos de sistemas computacionales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-11-01) Ramos Hernández, Irach Ilish; Alanís González, Macedonio; Garza Salazar, David Alejandro; Madrid Luna, Gabriel; Aranguren Tarazona, Alfredo; ITESMEl propósito de este estudio es la determinación de la relación que existe entre la percepción de liderazgo y el nivel de conocimiento y la comunicación en los departamentos de sistemas computacionales, identificando la relevancia del nivel de educación y la comunicación con respecto a la percepción de liderazgo en los departamentos de sistemas computacionales en el área metropolitana de Monterrey. Hipótesis del estudio Hl: A mayor calidad de comunicación entre el líder y los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo de los seguidores. H2: A menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos. H3: A menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos, si y solo si, existe mayor calidad de comunicación entre el líder y los seguidores. Instrumento de medición: El instrumento de medición se dividió en tres partes, la primera parte contuvo los datos generales de los encuestados. La segunda parte correspondió a la evaluación de la variable comunicación, comprendiendo un total de 12 reactivos. La tercera parte correspondió a la medición de la percepción de Liderazgo en los seguidores o encuestados. Población y muestra: Esta investigación fue realizada en departamentos de sistemas computacionales en diferentes empresas de distintos giros localizadas en el área metropolitana de Monterrey. En total se enviaron 32 encuestas de las cuales solo 28 fueron contestadas, así que el total de la muestra fue 28 empleados distribuidos en 8 departamentos. Conclusiones: De la relación que se pudo establecer, se tiene que la calidad de comunicación entre el líder y los seguidores prueba estar fuertemente asociado de manera positiva con la percepción de liderazgo en ellos. La calidad en la comunicación entre el líder y los seguidores crea, en un principio, rasgos del líder dentro de los seguidores. Estos rasgos definen lo que para ellos significa liderazgo, el liderazgo prototipado, estos influyen en la manera en que un "nuevo líder" es percibido, si la comunicación entre un "nuevo líder" y el seguidor coincide con la manera en que el seguidor tiene almacenado en su cabeza como "buena comunicación", entonces es más propenso este "nuevo líder" a ser visto como un "líder". De las relaciones que se esperaban encontrar y no se obtuvo suficiente evidencia de su existencia, tenemos a menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos. Esta conclusión no significa que no existe la relación, simplemente que no se tiene la suficiente evidencia para decir que sí ocurre.