Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Recomendaciones para preservar las expectativas de privacidad de los consumidores respecto al RFID, un estudio exploratorio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Delgado García Campa, Luis Arturo; ALANIS GONZALEZ, MACEDONIO; 31487; Alanís González, Macedonio; Alanís Dávila, David Ángel; Morales González, Ricardo; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey; Dieck Assad, Graciano
    La búsqueda del conocimiento es la necesidad más básica del ser humano. El saber, el conocer es un mandato de la naturaleza, es parte de la esencia de lo que el hombre es, de la observación y por tanto de la ciencia y sin embargo, como muchas otras necesidades, esta tiene una contraparte opuesta y paradójicamente complementaria: la intimidad, la privacidad, la necesidad de ocultar, de tener algo en secreto, esta es tan grande como la necesidad de saber. Se tiene por otro lado la tecnología, que cada vez llega más lejos. Cubriendo las necesidades de los mercados y las empresas, la tecnología ha llegado a donde le ser humano por si solo no podría. Hoy día existe una tecnología capaz de identificar y rastrear productos como un lápiz labial o una prenda de vestir a varios metros de distancia lo que permitiría obtener grandes beneficios económicos para las empresas en el control logístico y de inventarios, pues con un transmisor del tamaño de un grano de arroz se pueden rastrear los productos y obtener datos como la marca, modelo, fecha de fabricación, fecha y lugar de venta y hasta la temperatura, vibración sometida, fecha de caducidad y numero de serie. Se trata de la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia, la cual ya es utilizada en algunas aplicaciones en otros ámbitos como el control de personal y las casetas de cobro en carreteras, pero no en el mercado de consumo masivo. También se planea introducir en licencias de conducir, membresías de establecimientos, pasaportes y otras identificaciones personales. Según algunosinvestigadores la información contenida en las etiquetas RFID se traducen en beneficios para las empresas, según algunos otros puede representar un riesgo a la privacidad de la información y de la persona misma al poder ser rastreadas o que los establecimientos abusen de estas capacidades para realizar rastreos u obtener información que es considerada privada por el usuario. Es por ello que varias organizaciones en el mundo se han dado a la tarea de regular y crear leyesy regulaciones que protegen la privacidad de los consumidores a la vez que permiten el uso de su información. Desgraciadamente en nuestro país estas regulaciones no existen y solo se han quedado en iniciativas sin concretar. La investigación realizada en esta tesis es de carácter exploratorio y su objetivo no es otro sino obtener la postura del consumidor mexicano para identificar el umbral que separa lo privado de lo no privado y con esto aportar un elemento de análisis que permita a los actores principales (Gobierno, comercio yusuarios) emitir una recomendación para la regulación adecuada en el uso de ésta tecnología que preserve las expectativas de privacidad de los usuarios y consumidores a la vez que le sea útil a las empresas pues también cuentan con un derecho a la información que les podría ser útil como herramienta de mercadotecnia.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia