Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Implementaciones de sistemas ERP en Monterrey, su impacto en las organizaciones y su relación con la administración estratégica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-04-01) Laguna Solís, Mónica; Alanís Dávila, David Ángel; Meraz Salazar, Erika; Rivera Carmona, Rosario; ITESM; Programa de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    Con la tendencia a la globalización en la economía y los negocios, y el creciente mundo de Internet, las organizaciones deben reinventarse generando nuevos modelos de negocio, procesos efectivos, nuevas relaciones con sus clientes y proveedores, y la manera en que adquiere y elevan el conocimiento organizacional al plano estratégico. Los cambiantes entornos de mercado han obligado a las organizaciones a buscar en las Tecnologías de Información (TI), sistemas de información ó medios de comunicación que se conviertan en factor clave para la competitividad, derivando la necesidad de llevar al cabo una planeación e integración inteligente de dichas tecnologías, dentro del ser de la organización. Como una respuesta a estas necesidades surgen los sistemas integrados, ERP (Enterprise Resource Planning), sin embargo, a 13 años de su inicio, muchas empresas que han implementado estos sistemas no han logrado la efectividad organizacional, ni generar una ventaja competitiva. El objetivo de la presente tesis es el realizar un estudio en las empresas grandes con sede en el área metropolitana de Monterrey en el Estado de Nuevo León, de México, que han implementado sistemas ERP. La iniciativa es generar un documento que contenga información relevante sobre los beneficios que realmente están obteniendo hoy en día, las empresas grandes al operar un sistema ERP, dado el entorno global competitivo, así como la importancia de aplicar la administración estratégica, forjando así que los proyectos planeados sean más viables de implementar de manera exitosa en una organización. La investigación es no experimental y el diseño es del tipo transeccional correlacional, para describir las relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Entre los resultados que se obtuvieron fueron que el implementar un sistema ERP en una organización, en la actualidad, donde el entorno es competitivo global, es un requerimiento necesario para ser competitivos y continuar con otras iniciativas de Tecnologías de Información para el logro de una ventaja competitiva y que el llevar a cabo una administración estratégica definitivamente ayuda a una implementación exitosa de un sistema ERP.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia