Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Uso de las tecnologías de información en la administración del conocimiento
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Hernández Aguilera, Pedro Edgar; Alanís Dávila, David Ángel; Scheel Mayenberger, Carlos; Álvarez Bujanos, Jorge A.; Velazquez Paz, Ciro; ITESM-Campus Monterrey; Programas de Posgrado en Computación, Información y Comunicaciones; División de Graduados en Computación, Información y Comunicaciones
    Este documento es el resultado de una investigación bibliográfica y de campo sobre cómo las tecnologías de información apoyan el aprendizaje colaborativo, aquel que promueve que a través del diálogo, el análisis de diferentes perspectivas y el trabajo en equipo, los estudiantes construyan el conocimiento. Se determinan los factores involucrados en la utilización exitosa de las tecnologías que facilitan la colaboración de un grupo, analizando la evolución de la educación hacia un modelo centrado en el aprendizaje del alumno, investigando las diferentes herramientas computacionales que apoyan el aprendizaje colaborativo, conociendo las experiencias de algunas universidades que han implementado proyectos de este tipo y proporcionando una serie de guías para la utilización adecuada de estas tecnologías. En el capítulo 1, se definen los lineamientos generales de la investigación que se realizó. Tales como la introducción al tema, especificación del objetivo, alcance del estudio, metodología y la contribución de la investigación. El capítulo 2 proporciona una guía de los métodos y prácticas que promueven la administración del conocimiento, así mismo del papel que juegan las tecnologías de información en este aspecto. Se enfatiza especialmente la importancia de la administración del conocimiento y describe como esta administración puede ser ampliada y enriquecida por la tecnología. El capítulo 3 describe la revolución en el aprendizaje que están viviendo las instituciones educativas que han planeado llegar más allá de la mera transmisión del conocimiento, buscando emigrar de un modelo basado en la enseñanza a un modelo basado en el aprendizaje. En el capítulo 4 se describe la investigación de campo realizada en el ITESM entre profesores que adoptaron un curso rediseñado. Se obtuvieron resultados sobre las percepciones de los participantes, para identificar el impacto de la tecnología y los factores de éxito o fracaso. Finalmente, en el capítulo 5, se presentan las conclusiones de la investigación y se sugieren líneas de investigación futuras.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia