Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Factores críticos en la administración de proyectos de tecnologías de información para la cadena de suministro
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-07-01) Celaya Tentori, Tina; Celaya Tentori, Tina; Alanís Dávila, David Ángel; Alanís González, Macedonio; Cervantes Ornelas, Gustavo; Programa de Graduados de la División de Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey
    Se muestra la situación problemática de las empresas actuales, en las que la competitividad y la diferenciación con otras empresas tienden a reflejarse cada vez más en la parte de la cadena de suministro al llevar a acabo proyectos de implementación de tecnologías de información para poder hacer más eficientes los procesos de logística y distribución, por mencionar algunos.
  • Tesis de maestría
    Recomendaciones de implementación de CRM (Customer Relationship Management) en PyMES (Pequeñas y Medianas Empresas) de Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-03-01) Mata Gómez, Elba; Mata Gómez, Elba; Alanís Dávila, David Ángel; Almaguer Flores, Leticia; Alanís González, Macedonio; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey
    En la última década se puede observar un creciente reconocimiento al papel que desempeñan las PyMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en la creación de empleos y en el crecimiento y desarrollo del país (Garza, 2000). Las empresas pequeñas aspiran a ser medianas y las medianas aspiran a ser grandes, considerando como una ventaja las características de las PyMES existen tecnologías que representan oportunidad de crecimiento, algunas de estas tecnologías son: e-business, CRM y e-CRM. E-business es una tecnología disruptiva debido a que cambia la forma básica en la cual las empresas interactúan con los socios de negocios y los clientes Laudon (2004), e-business es una solución que ofrece oportunidades de crecimiento a las PyMES. Customer Relationship Management (CRM) es una combinación de gente, procesos y tecnología que intenta entender a los clientes de una compañía. Es un acercamiento integrado a las relaciones de manejo del cliente centrándose en la retención del cliente y en el desarrollo de la relaciones con el cliente (Chen y Popovich, 2003). Si se ve en particular la aplicación de CRM en las pequeñas y medianas empresas, la estrategia es diferente debido a que la implementación es en menor escala que en una empresa grande, y se define de una manera mucho mas estrecha y hermética, (Duyne, 2004). Internet se ha convertido en un medio importante para hacer negocios, de aquí que una herramienta tan importante como CRM se ha orientado a Internet y a los medios electrónicos de interacción con los clientes. Una de las ventajas más importantes de e-CRM (Electronic Customer Relationship Management) es la reducción de costos de comunicación con los clientes. En esta investigación se muestran los resultados obtenidos de una encuesta realizada a 20 empresas pequeñas y medianas de Monterrey en las cuales se tiene implementada la herramienta de CRM. La información obtenida a través de este instrumento se relaciona con: datos generales de la empresa, aspectos relacionados con su implementación, problemas que se presentaron para su realización y beneficios que se obtuvieron con su implementación. En base a los resultados obtenidos se identificaron los diversos problemas que se tienen con el presupuesto, el recurso humano y la tecnología en la implementación de CRM en las PyMES, además se formularon una serie una serie de recomendaciones para incrementar su posibilidad de éxito.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia