Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Modelo de comunicación interempresarial apoyado en tecnología de información para automatizar y eficientar la labor operativa, productiva y de mercadotecnia
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-05-01) Pérez Duarte Marcoux, Gerardo; Pérez Duarte Marcoux, Gerardo; 312570; Alanís Dávila, David Ángel; Valencia Gutiérrez Elejalde, Gabriela del Carmen; Cuevas de la Rosa, Francisco Javier; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual; Marcos de Khan, María del Socorro
    Hace algunos años, las computadoras eran un artículo de lujo que solo las grandes compañías se podían dar, en aquel entonces solamente se utilizaban para procesar información a velocidades mayores a las de hacerlo manualmente, todo se encontraba en una computadora central y solo el departamento de sistemas tenía acceso a ella, es decir, no había mucho valor agregado al proceso, solo se lograba una mayor velocidad en los procesos. Con la llegada del poder de procesamiento directamente a los usuarios a través de las PCS, se ha encontrado que no solo nos permiten realizar los procesos tradicionales a mayor velocidad, sino que a partir de dicha información podemos generar datos adicionales que nos permiten ser más eficientes. Un evento importante que ha potenciado más a las computadoras es el matrimonio entre la computación y las telecomunicaciones, lo que ha permitido que se puedan realizar intercambios de información de una forma altamente eficiente entre organizaciones. El objetivo del modelo es analizar la manera en que diferentes empresas se comunican entre sí, para proponer un modelo de comunicación interempresarial apoyado en tecnologías de información para automatizar y eficientar la labor operativa, productiva y de mercadotecnia. El modelo muestra como basándose en una red de comunicaciones global con la capacidad de llegar potencialmente a cualquier empresa, se puede con relativa facilidad crear un ambiente, que si tiene las características adecuadas puede colaborar para la creación de un ambiente virtual de interacción. Esto con el objetivo de que negocios tradicionales puedan beneficiarse de las nuevas tecnologías y así comenzar su transformación hacia la nueva forma de hacer negocios en el mundo globalizado.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia