Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Evaluation of the usage of ionic liquids as solvents in the crystallization process of acetylsalicylic acid based on the Green Chemistry principles
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-12-02) Peña Welsh, Griselda; ALVAREZ GUERRA, ALEJANDRO JUAN; 200196; Álvarez Guerra, Alejandro Juan; puemcuervo, emipsanchez; Mancilla Méndez, Yasmany; Santibañez Aguilar, José Ezequiel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    This study proposes an alternate process in the crystallization of acetylsalicylic acid and evaluates the environmental impact of the new process. As a solution, proposes the use of ionic liquids as a substitute for conventional organic solvents. After creating solubility graphics for acetylsalicylic acid in three different ionic liquids, experimentation validated the new experimentation processes. The experiments show a higher yield of acetylsalicylic acid crystals than the yield obtained from conventional organic solvents. Finally, the study proposes a new environmental evaluation tool, the Solvent Greenness Preliminary Evaluation, to evaluate the environmental impact of the crystallization processes with ionic liquids. This tool scores each process's impact without considering the manufacture of the solvents involved in the process. The evaluation scores one of the ionic liquids as the greener option for crystallization.
  • Tesis de maestría
    Aplicación y modelación de líquidos iónicos para cristalizar ácido Acetil Salicílico (Aspirina) como alternativa para sustituir solventes orgánicos convencionales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-04-01) Tamez García, Jesús Alberto; Álvarez Guerra, Alejandro Juan; Mendoza Domínguez, Alberto; García Orozco, Jorge Humberto; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
    La presente investigación se realizó con el propósito de encontrar nuevas alternativas que sustituyan el uso de solventes tradicionales en la industria química, principalmente en el área farmacéutica, cosmética, alimenticia, entre otras, dedicadas a producir productos de consumo humano. Para realizar éste análisis se investigó el comportamiento que como solventes tienen, los compuestos químicos denominados “líquidos iónicos” los cuales, han tomado un auge reciente en varias disciplinas de la química, como en la nanotecnología, la electroquímica, fisicoquímica y catálisis. Los líquidos iónicos utilizados como solventes alternativos, tienen la ventaja de ser no volátiles, no inflamables, y no requerir gran cantidad de energía (calor) para disolver un compuesto, además que pueden ser reutilizados evitando altos costos por disposición de residuos. Los compuestos utilizados durante la investigación y la fase de experimentación fueron como soluto, la aspirina (ácido acetilsalicílico o ácido 2-(acetiloxi)-benzoico) y como solvente, el líquido iónico denominado “bmim Otf” (1-butil-3-metilimidazolio trifluorometansulfanato). El método de análisis matemático requirió de un moldeamiento previo para determinar la compatibilidad del soluto y del solvente, el cual consideró básicamente la energía libre de Gibss de mezclado en una solución, la ecuación que representa el modelo (fisicoquímica) de solubilidades y finalmente el uso de la metodología UNIFAC para determinar los coeficientes de actividad involucradas en una solución determinada. Mediante la experimentación se obtuvieron resultados de solubilidad y cristalización de la aspirina, lo cual permitió determinar los valores que se pueden utilizar como coeficientes en posteriores modelaciones, así mismo, parámetros reales de rendimiento, pureza y cristalización. Durante la experimentación se lograron obtener valores de solubilización de la aspirina en el líquido iónico de 0.21 a 0.49 g/ml en un rango de temperatura de 10 a 50 C y en soluciones con agua (50% v/v), solubilidades de 0.13 a 0.55 g/ml en el mismo rango de temperatura. La cristalización solo pudo observarse en soluciones con agua, obteniendo en cristalización rápida un rendimiento de 57% con una pureza de 80.2% de aspirina, mientras que en una cristalización lenta, se obtuvo un rendimiento del 52% con una pureza del 98.5% de aspirina. La fase de experimentación y el análisis de los resultados anteriores indican que el líquido iónico en solución es muy efectivo para su uso como solvente si comparamos los resultados obtenidos de solubilidad y energía libre de Gibss, contra los mismos parámetros de solventes orgánicos tradicionales para disolver aspirina (como la acetona), sin embargo, la posibilidad de mejorar los parámetros obtenidos en esta investigación puede ser mejorados con experimentación posterior.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia