Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de doctorado
    Impacto en las capacidades cognitivas básicas del aprendiz participante en un proceso de educación en línea
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) Ruíz Pérez, Laura; RUIZ PÉREZ, LAURA; 302506
    Las TICS y los modelos de educación en línea, ofrecen nuevas opciones para el aprendizaje y el entretenimiento. Como resultado, los aprendices de hoy, pasan horas frente a la computadora, expuestos a materiales visoperceptivos y ad quieren habilidades diferentes de aquéllas que adquirían los niños de principios del siglo XX. Paralela a esto, la teoría cognitiva del aprendizaje evoluciona y aporta líneas interesantes sobre los procesos cognitivos y el aprendizaje humano, que, al conjugarse con las innovaciones tecnológicas, pueden potenciar nuevos talentos y habilidades. En este contexto, la presente disertación tiene como objetivo investigar sobre el impacto en el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas del aprendiz, cuando éste participa en un proceso de educación en línea, cuyo fin es desarrollar habilidades básicas en informática (PELIC). La investigación se ubica como exploratoria y descriptiva, desarrollada dentro de un enfoque cuantitativo experimental; se estimó un escenario contra-fractual o simulado alternativo. Para la medición, el análisis y la interpretación de datos, y dado que el tamaño de la muestra es pequeño y no permite asegurar el grado de generalización, se usaron pruebas estadísticas tanto paramétricas como no paramétricas. En general, los resultados muestran tendencias positivas en las habilidades no verbales, medidas con la Bateria Renovada de Aptitudes Diferenciales y Generales BADyG (Yuste, et al. 1998), pero no en los resultados del test de Matrices Progresivas de Raven (Raven, 1960) ni en las habilidades verbales que mide el BADyG. Esto permite inferir que existe una diferencia significativa en las habilidades no verbales entre el grupo experimental y el grupo de control, a favor del primero, lo cual invita a seguir investigando al respecto.
  • Tesis de doctorado
    Funciones y competencias de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido manejado con el Modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-12-01) Alfaro Guevara, Lilia A.; Millán Arellano, Jorge Antonio; Wood Howe, Kathryn Singh; Heredia Escorza, Yolanda; Flores Kastanis, Eduardo; Méndez Berrueta, Héctor
    El estudio reportado en este documento tiene como objetivo principal la identificación de las funciones, tareas y competencias que favorecen la labor de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido a distancia manejado con el modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado, considerando la clasificación en orden de importancia y uso de las mismas, desde la visión de un grupo de tutores expertos, como desde la de sus estudiantes, siguiendo básicamente el patrón de otros estudios realizados en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Con un enfoque exploratorio y descriptivo, en la línea cuantitativa, el trabajo de campo fue soportado utilizando la técnica Delphi de toma de decisiones, manejada a través del software de trabajo de grupo conocido como GroupSystems, considerando un proceso de toma de decisiones y un contraste final estadístico de diferenciación y consenso entre las opiniones de los tutores y estudiantes, utilizando procesos matemáticos de análisis, con estadística descriptiva, con un 95% de confiabilidad y manejando antecedentes de validez y confiabilidad de los instrumentos y técnicas utilizadas. En materia de resultados, se encontraron siete funciones identificadas como necesarias para implementar, dirigir y administrar programas de educación a distancia en educación superior y de posgrado: administrador, instructor, consejero y facilitador de procesos, diseñador instruccional, comunicador, tecnólogo y editor de materiales y bibliotecario. Todas ellas fueron aceptadas en consenso entre los tutores y sus estudiantes. Dos funciones fueron rechazadas, la de diseñador gráfico y de páginas Web en consenso por tutores y alumnos, y la de investigador, principalmente debido a la opinión de los estudiantes. Dentro de cada una de las funciones, fueron identificadas un promedio de 10 tareas, de las cuales, el 98% fueron aceptadas en consenso. Fueron aceptadas un total de 27 competencias v generales, siendo que el 22% inciden en más de una función, y las 78% restantes son exclusivas de alguna función. Se identificaron 8 competencias transferibles a cualquiera de las funciones, que son necesarias para realizar las tareas y que representan el conjunto de habilidades fundamentales de un tutor virtual. Se generó una matriz derivada de estos resultados. En cuanto a la importancia y niveles de dominio determinados para las funciones y competencias, en su mayoría fueron altos, considerando que se restringen al contexto del estudio en particular. Los resultados son útiles para desarrollar procesos de capacitación, acreditación y certificación de competencias y derivar otras investigaciones similares.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia