2022-09-222022-09-222009-01-011870-3569https://hdl.handle.net/11285/649524El liderazgo de los partidos políticos, después de las elecciones presidenciales de 2006, ha sido determinante para colocarlos como una oferta polí- tica competitiva. El sistema de partidos arroja pluralidad y diversidad, pero con una concentración en tres partidos dominantes. El tipo de liderazgo no posee características carismáticas, sino administrativas, fuertes, intermedias y débiles. El PRI y el PAN se presentan como las organizaciones con mayor institucionalización en su estructura burocrática, mientras el PRD se presenta como el más conflictivo en el control de sus fracciones internas. En el contexto actual, el liderazgo de los partidos arroja que en el PAN existe una disposición abierta y negociadora, el PRI mantiene disposición al diálogo; mientras el PRD muestra una indefinición ideológica del proyecto a seguir, principalmente, por las diferencias entre las fracciones in- ternas.application/pdfTextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0LiderazgocompetenciaeleccionespartidosgobiernoLeadershipcompetitionelectionspartiesgovernmentCIENCIAS SOCIALESInternational relations--Periodicals.Political science--Periodicals.Relaciones internacionales--Publicaciones periódicasCiencia Política--Publicaciones periódicasEl papel del liderazgo partidista en el sistema de partidos en MéxicoArtículo/Article