2022-09-222022-09-222008-01-011870-3569https://hdl.handle.net/11285/649461En este artículo se estudia el proceso de inicio y de desarrollo del paramilitarismo colombiano desde su surgimiento formal, en los años sesenta, hasta su desaparición formal, en 2006. Se analiza su evolución, sus resortes y las relaciones con diversos grupos sociales que le dieron forma, especialmente los campesinos y ganaderos, el narcotráfico y las Fuerzas Armadas. Se hace especial hincapié en el cambio producido entre las autodefensas -defensa legítima auspiciada por el Estado- y los grupos paramilitares, cuyo fin era acabar con la insurgencia, pero que terminaron dedicados a la delincuencia común y al lucro, mezclando intereses diversos.application/pdfTextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0paramilitarismoviolencia políticaconflictoFuerzas Armadasguerraparamilitarismpolitical violenceconflictArmed ForceswarCIENCIAS SOCIALESInternational relations--Periodicals.Political science--Periodicals.Relaciones internacionales--Publicaciones periódicasCiencia Política--Publicaciones periódicasLas autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006)Artículo/Article