Tecpan Flores, SilviaSilva Schütte, Leonor2017-05-102017-05-102017-04-07http://hdl.handle.net/11285/622477La argumentación es una capacidad que permite a los seres humanos comprender y justificar explicaciones a partir del análisis de hipótesis para llegar a conclusiones. Dado que es una habilidad del orden del pensamiento superior, se configura como un recurso útil para la convivencia, puesto que al requerir de la escucha de la postura del otro, contribuye en la disminución de los riesgos de acciones de violencia. Es así como la presente investigación, pretende  describir los cambios que la implementación de la guía pedagógica para la reconciliación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) produce en las habilidades de  argumentación, en un grupo de niños de la Inspección el Tigre del Municipio de Valle del Guamuez.  Para ello, se trabajó con 8 niños y 8 niñas entre los 9 y los 10 años, estudiantes de los grados cuarto y quinto de primaria, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se realiza un tipo de estudio cuantitativo con diseño cuasi-experimental y se utiliza como instrumento el test de Larraín, el cual cuenta con un índice de confiabilidad de Kappa entre 0.56 y 1 y un alfa de Combrach de 0.748 y al cual se le aplica una adaptación en su vocabulario para ser entendido en el contexto. Se ejecutan dos aplicaciones del instrumento pre y post a la implementación de cuatro sesiones de la guía pedagógica para la reconciliación propuesta por el ICBF. Una vez contrastados los resultados se puede ver que al implementar las sesiones educativas, los niños, incrementan su capacidad para elaborar razones que discuten una posición defendida, tomar una posición y defenderla, dar y articular explicaciones para convencer, considerar la perspectiva de otro y evaluar argumentos en su poder persuasivo. Los resultados muestran cómo las habilidades argumentativas presentan variación luego de un proceso formativo, coincidiendo con los estudios de Marín (2013) y de Erduran y Osborne (2007). Las conclusiones de la investigación resaltan la relevancia que tiene el contenido pedagógico en la construcción de los planes, programas y proyectos que la legislación colombiana espera para la construcción de la paz en el escenario del post-conflictoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cambios en las habilidades argumentativas suscitados por la implementación de una guía pedagógica para la reconciliación en niños de contextos de violencia en ColombiaTesis de maestríaargumantaciónreconciliacióncolombiaCiencias Sociales / Social Sciences