López Padilla, Ma. Guadalupe2015-08-172015-08-172004-12-01http://hdl.handle.net/11285/567370La investigación “El Proyecto Estratégico en la Gestión Educativa” que se realizó en la Escuela Secundaria Técnica Nº 9 “Ignacio Manuel Altamirano” ubicada en la Ciudad de Chilapa de Álvarez, del Estado de Guerrero, fue de corte cuantitativo, utilizando algunas técnicas de investigación social del paradigma cualitativo. En las primeras tareas a realizar fue la aplicación de un Diagnóstico organizacional, con elementos de una organización institucional cibernética y holográfica, con el propósito de conocer el estado actual organizativo de dicha institución. Los instrumentos fueron diseñados de acuerdo al Manual de Organización de Escuelas Secundarias Técnicas, elaborado por la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas en el país, documento que nos guía de cómo deben funcionar las instituciones que pertenecen a este subsistema educativo y atender las diferentes áreas, así como al personal que labora en ellas. El diagnóstico organizacional permitió detectar que la escuela objeto de investigación, tiene una organización burocrática y mecanicista, se observó que la naturaleza del entorno organizacional era complejo y turbulento, no era fácil ver las conexiones entre los diversos elementos del entorno, sus relaciones laborales y sociopolíticas han cambiado de 5 años a la fecha por las ideologías políticas sindicales. La institución no giraba en torno a los objetivos de la institución, sino en base a los intereses personales y políticos sindicales del personal, directivo, docente y administrativo. VI En el marco teórico se hacen algunas recomendaciones para revisar y poner en práctica organizaciones, innovadoras, inteligentes, pero sobre todo se hace la propuesta que la institución se organice y desarrolle sus actividades mediante el diseño de un Proyecto Estratégico de Gestión Educativa, sustentado en una planeación estratégica innovadora, que considere todas las actividades que están implicadas en la marcha o gestión cotidiana de las instituciones tales como: las actividades de enseñanza aprendizaje, administrativas; las que se realizan con la comunidad; las de organización para desarrollar ciertas funciones; las que se llevan a cabo con las instancias municipales y con otras escuelas Propuesta que dio resultados ya que fue posible implementar el curso taller “El proyecto de Gestión Educativa” y en este ciclo escolar 2004-2005 ya se trabajará mediante la planeación estratégica, con un proyecto elaborado por toda la comunidad escolar.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASEl Proyecto Estratégico en la Gestión Educativa-Edición ÚnicaTesis de maestría