Scheel Mayenberger, CarlosWilhelmy Preciado, Rodolfo2015-08-172015-08-172010-12-01http://hdl.handle.net/11285/569940La baja competitividad en América Latina se debe a que la empresa compite con estrategias basadas puramente en mercadear productos o servicios de bajo valor agregado, en lugar de formar parte de cadenas con ciclos de rendimientos crecientes y aprovechar el apalancamiento que conlleva (Scheel, 2010a). Si las MIPYMES latinoamericanas siguen en rumbo contrario a la tendencia mundial de globalización y apertura, encontrarán serias dificultades para competir y se tendrán repercusiones económicas negativas. Esta investigación definirá un modelo estructural y relacional para la arquitectura de una nueva empresa, cuyo valor gire alrededor de sus competencias medulares y su relación con sistemas productivos de clase mundial. Tomando como base la propuesta de “empresa-red” de Scheel, se profundiza en los aspectos relacionados con la configuración, ensamblaje y administración de redes de empresas, con el fin de elaborar una metodología que permita orquestar este conjunto de procesos y competencias distribuidas.openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.07 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESModelo para la inserción de empresas en redes de valorTesis de maestría