Tamez Peña, AlejandroDomínguez Varela, Irving Armando2023-02-222023-02-222023-02-09Domínguez Varela, I. A. (2023). Aberraciones de alto orden internas y sus implicaciones en cirugías refractivas, (Tesis Especialidad). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650269https://hdl.handle.net/11285/650269https://orcid.org/0000-0003-3391-8347Las aberraciones de alto orden distorsionan las imágenes y representan otro grado de complejidad para su detección y correción a pesar de corregir las de bajo orden con cirugía. Las aberraciones de alto orden del ojo entero se puede dividir en las corneales y las internas (cristalinianas). Se conoce que las que ocasionan mayor afectación visual son las de coma, trifolio y aberración esférica. Estas aberraciones se pueden obtener por un equipo que analice el frente de onda. Hoy en día los adultos mayores de 50 años mantienen una vida laboral bastante activa, por lo que su requerimiento visual exige mejor corrección. La cirugía de LASIK es una de las cirugías más seguras y más comunes del mundo, pero se centra en correciones de aberraciones de bajo orden como el defocus y el astigmatismo.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLÍNICAS::OFTALMOLOGÍAMedicineAberraciones de alto orden internas y sus implicaciones en cirugías refractivasTrabajo terminal especialidadhttps://orcid.org /0000-0002-2575-9334AberracionesOjoAberraciones de alto ordenCristalinoLasikCirugía refractiva