Lopez Soriano, Eduardo ManuelMartínez Guerrero, Manuel2021-09-032021-09-032020-03-292020-03-29Martínez Guerrero, M. (2020). Diagnóstico de defectos de soldadura en la línea de ensamble Taylos TX (Tesis de maestría sn publicar). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se encuentra el: https://hdl.handle.net/11285/638123https://hdl.handle.net/11285/638123En una empresa de manufactura de la localidad, en donde la principal actividad productiva que se lleva a cabo es la soldadura por arco eléctrico del tipo manual, se realizan inspecciones de defectos de soldadura en los diversos productos que ahí se fabrican. Estas inspecciones son llevadas a cabo por el personal de control de calidad, quienes, a su vez, capturan esta información en una base de datos qué es almacenada en los servidores de la empresa. Esta información es compartida con las diversas líneas de producción ya que es parte de sus indicadores de desempeño. Esta información, sobre los defectos de soldadura encontrados en las inspecciones de Control de Calidad, no es analizada habitualmente por parte de las líneas de producción, pues es visualizada simplemente como un indicador del tipo pasa - no pasa. En este escrito, se describe detalladamente el proyecto de diagnóstico de defectos de soldadura en línea de ensamble Taylor TX. Se informa cómo se realizó primeramente un análisis de los defectos encontrados por parte del departamento de control de calidad de la empresa y las diversas fallas encontradas en la captura de la información en la base de datos analizada, que abarcó desde enero 2017 hasta diciembre 2018. Posteriormente, con ayuda de algunas de las 7 herramientas de calidad, como lo son el diagrama causa-efecto (Ishikawa) y el diagrama Pareto, se lograron identificar los defectos de soldadura más recurrentes en las inspecciones realizadas por Control de Calidad. Después, se muestra la manera en que se estableció un nuevo procedimiento de captura de inspecciones visuales de defectos de soldadura en la línea de ensamble, esta vez llevada a cabo por los facilitadores de la línea, quienes previo a este proyecto, ya realizaban esta actividad, pero la información que generaban era desaprovechada. Ya con esta nueva base de datos, generada a partir de febrero 2019, en donde se vacía la información proveniente de las inspecciones visuales de los facilitadores, se realizó un análisis comparativo de los defectos de soldadura más recurrentes, tanto en las inspecciones por parte del personal de Control de Calidad, como las realizadas por parte de los facilitadores de la línea de ensamble, y se reconocieron importantes similitudes entre ambas, aunque también algunas diferencias que evidencian la discrepancia en los criterios de aceptación de perfiles de soldadura entre ambos departamentos. Finalmente se detallan los diversos hallazgos y recomendaciones de aplicación que se proponen para alcanzar los beneficios económicos y de operación establecidos al inicio del proyecto.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::PROCESOS TECNOLÓGICOS::OTRASScienceDianóstico de defectos de soldadula en línea de ensamble Taylor TXTesis de maestríaDiagnósticoDefectosSoldaduraHerramientas de calidad