Sola Ayape, Carlos SergioBetancourt Del Castillo, Jesús Héctor2021-07-132021-07-132021-05-132021-05Betancourt, J. H. (2021), El dragón de Jade: poética y convivialidad en Cuernavaca. (Tesis Doctoral) Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Ciudad de México. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/637307https://hdl.handle.net/11285/637307https://orcid.org/0000-0003-1045-8448En el Dragón de Jade, con sede en Cuernavaca, se construyó un laboratorio artístico inspirado en el convivialismo, influido por la Escuela de Cuernavaca (Iván Illich, Jean Robert, Sylvia Marcos, Javier Sicilia, etc.), pero también por otras instituciones que lo antecedieron (Madrigalistas de Cuernavaca, 2a Orden del Dragón Amarillo, La Rueca, etc). Coros, grupos teatrales, artistas marciales, poetas y danzantes confluyeron en un diálogo intergeneracional e intercultural para producir a lo largo de los años obras con una estética particular que sólo puede atribuirse al carácter dionisíaco de Cuernavaca.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::OTRAS ESPECIALIDADES ARTÍSTICAS::OTRASFine artsLanguage and LiteratureEl Dragón de Jade: poética y convivialidad en CuernavacaTesis de doctoradohttps://orcid.org/0000-0003-0553-1823ConvivialidadConvivialismoCanto coralTeatroCuernavacaDragón e JadePoesíaArtes marcialesLaboratorio teatralIván Illich