Fentanes Miceli, Alejandra2015-08-172015-08-172010-12-01http://hdl.handle.net/11285/570193La presente investigación tuvo como objetivo conocer la manera en que los modelos educativos innovadores basados en la tecnología uno a uno, y el enfoque de aprendizaje construccionista, influyen en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de pensamiento, diseño y construcción de los niños de lengua tzotzil, al emplear dichas herramientas como apoyo al plan de clase CONAFE en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. La investigación realizada se llevó a cabo en dos comunidades indígenas de la Zona Altos en el estado de Chiapas, Tilil en el municipio de Chamula, y Naxoch en Larráinzar, bajo el enfoque metodológico cualitativo, puesto que la investigación se basó en la recolección de datos a partir de observaciones, cuestionarios y registros que permitieron describir detalladamente a los actores involucrados en el estudio para tener un amplio panorama. Los datos recabados fueron parte fundamental para conocer las experiencias, significados y emociones de los participantes de la muestra, al incorporar la Classmate y el software Sugar como complemento de los planes de clase que, al ser analizados y evaluados, arrojaron respuestas fundamentales acerca del impacto e influencia que produjo el uso de dicha herramienta de apoyo en relación al aprendizaje de los niños tzotziles. Por lo que a continuación se presenta una breve descripción del proyecto de investigación la cual está organizada en cinco capítulos para su mejor comprensión y estudio.openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::ENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADOR7Impacto de la tecnología educativa en el aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas de los niños tzotzilesTesis de maestría