2022-09-222022-09-222018-08-011870-3569https://hdl.handle.net/11285/649452A mediados del siglo XX sucede un cambio en la responsabilidad del financiamiento de las artes: del sector privado y filantrópico, pasa al Estado. Esta transición ha sido descrita por los historiadores y analistas de política cultural como una consecuencia del desarrollo del Estado de Bienestar o de cambios más generales en los contextos políticos y económicos de Europa Occidental, con los cuales se marca el surgimiento de los primeros modelos nacionales de política cultural. El libro de Ana Rosser Upchurch hace una interesante aportación a la historiografía de las políticas culturales que permite entender dichos cambios desde la perspectiva de las ideas y los actores que influyeron en la conformación de un modelo de financiación pública de las artes basado en un consejo.application/pdfTextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0CIENCIAS SOCIALESInternational relations--Periodicals.Political science--Periodicals.Relaciones internacionales--Publicaciones periódicasCiencia Política--Publicaciones periódicasConsejos para las artes: de lo privado a lo públicoReview