Salazar Ortiz, Juan Francisco2015-08-172015-08-172012-03-01http://hdl.handle.net/11285/571193El presente trabajo reporta los resultados de un estudio enfocado a identificar los factores que afectan el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes de preparatoria. En él se identificaron los principales problemas que tienen los alumnos en el área de comprensión lectora respecto a los textos de carácter científico y literario. El estudio es de tipo correlacional porque explica la relación entre variables, explicativo ya que se determinaron causas de los fenómenos; en este caso se identificaran los factores que afectan la comprensión lectora. El diseño de la investigación es no experimental porque permite observar la situación de la comprensión lectora en un determinado grupo de estudio como es el Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 62 Tumbalá, para después analizarlo. Exploratorio porque se determina el grado del objeto de estudio. Como se utiliza el método mixto el diseño es explicativo secuencial (Dexplis) ya que se encarga de recabar y analizar datos cuantitativos y cualitativos. Con este diseño se busca otorgar el mismo peso tanto a lo cualitativo como cuantitativo (Hernández, 2010). La muestra fue de tipo probabilística y se utilizó el programa STATS para calcular el tamaño de la muestra (Hernández, 2010). Los datos se recabaron a través de observaciones, comprobaciones de lectura y entrevistas. Para las entrevistas se utilizó el cuestionario que consiste en un conjunto de preguntas cerradas respecto de una o más variables a medir. Al final de este procedimiento se hizo un análisis de manera estadístico de frecuencia. Primero se revisó cada uno de los resultados, después se organizaron, se cotejaron los resultados y con ayuda del programa MS Excel se hicieron matrices de datos para posteriormente graficar la información, después se volvieron a revisar los resultados y al final se realizó la interpretación de los resultados. Dicho análisis fue de tipo secuencial (exploratorio, explicativo y transformativo) tomando como base el método mixto. Ya que primero de determinó el tipo y cantidad de población a la que debía ser aplicado el cuestionario, posteriormente se evaluaron y analizaron los datos y al final se observaron los problemas y se perfilaron soluciones para mejorar la comprensión lectora de los alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Plantel 62 Tumbalá. Entre los hallazgos principales del estudio destacan que los alumnos no comprenden el contenido de los textos científicos y literarios, no poseen el hábito de la lectura y en ocasiones no pueden contextualizar lo que leen. Los resultados encontrados son variables en cuanto a los porcentajes de hábitos y formas de estudio, se observó que no cuentan con estrategias que les ayuden a mejorar su comprensión lectora. Los resultados sirven de apoyo a los docentes que participaron en el estudio y a la institución para realizar un reajuste de cátedras, de enfoques y de objetivos que permitan alcanzar la misión que el plantel tiene y a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje al conocer los rubros que están por debajo del nivel de aceptación y que al elevarlos permitirán que los alumnos desarrollen habilidades, capacidades y destrezas en el área de comprensión lectora lo cual podría permitirles desarrollarse de manera exitosa en su contexto.Textoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::TEORÍAS EDUCATIVASEducaciónFactores que afectan el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 62 TumbaláTesis de maestríaComprensión lectora