Montalvo Apolín, Danitza2015-08-172015-08-172007-11-01http://hdl.handle.net/11285/568865La presente investigación estudió el uso de la plataforma interactiva de software educativo en el desarrollo de los programas de pregrado en Educación a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. En la descripción del diagnóstico del problema se hace un recuento del origen y necesidad de desarrollar una plataforma educativa multimedial en CD-ROM, seguidamente, se hizo la pregunta de investigación ¿En qué medida es eficiente la mediación pedagógica de la plataforma multimedia utilizada por la Universidad Militar ¿Nueva Granada, en los programas impartidos con la metodología a distancia? Para el logro del objetivo relacionado con evaluar y analizar la mediación pedagógica y su usabilidad que ofrece la plataforma multimedia, se describió los contextos organizacional y educativo y el modelo tecnológico plasmado en la plataforma interactiva de software educativo. Se desarrolló el Marco teórico con los temas de interactividad y de usabilidad. Se hizo un análisis de la normatividad internacional encontrando que la ISO 14915 define y establece parámetros relacionados con interfases Multimediales. Se trabajó con un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo) apoyado en un estudio descriptivo correlacional, permitiendo, por una parte, especificar las características tecnológicas y corrientes pedagógicas de la plataforma educativa, y por otra, describir el uso que el estudiante da a esta herramienta. Los resultados mostraron que el porcentaje respectivo de estudiantes que utilizan el CD-ROM es del 10%. El mayor porcentaje fue observado en el uso de las herramientas de navegación de la plataforma, siguiendo, las herramientas Web y por último, las herramientas de apoyo. Se observó que, para los estudiantes es fundamental poder navegar por el material de estudio, para ello, el diseño de herramientas debe facilitar este proceso, ofrecerle al estudiante las conexiones Web requeridas, como el ingreso al sistema de aulas virtuales, enviar y consultar correo electrónico, acceso al sistema integrado de evaluaciones, es muy importante. El porcentaje de ingreso a las bibliotecas virtuales es bastante bajo, lo cual requiere mayor atención por parte de los tutores. Finalizando el estudio se plantean recomendaciones para mejorar aquellos aspectos donde se observa una densidad baja de información, reforzados con lineamientos de normas internacionales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::ENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADOREvaluación de la Mediación Pedagógica y Usabilidad de la Plataforma Interactiva Multimedia de Aprendizaje de la Universidad Militar Nueva Granada-Edición ÚnicaTesis de maestría