2015-08-172015-08-171966-02-01http://hdl.handle.net/11285/568956A.1). El objeto de nuestra investigación mercantil fue el conocer la estructura y funcionamiento de las ferreterías que operan en Monterrey. A.2). Este objetivo fue alcanzado por medio de una investigación de las áreas funcionales del detallista, las cuales son: compras, ventas, créditos y cobranzas, publicidad y promoción, finanzas; así como también su organización y aspectos generales. A.3). El medio a través del cual fue obtenida la información consistió en la entrevista escrita, utilizándose en esta un cuestionario estructurado de tipo abierto y uno de observación. A.4). En la obtención de datos se utilizaron tanto fuentes primarias como secundarias, siendo de las primeras la investigación en campo y de las segundas, la lista de las ferreterías proporcionada por la Cámara de Comercio y el Directorio Telefónico. A.5). El muestreo que aplicamos fue del tipo no probabilístico, determinándose como muestra un 30% del universo. A,6). Las personas con las cuales nos entrevistamos, generalmente ocupaban el puesto de Gerente General, Gerente de Ventas, o el Encargado del Negocio. A.7). Los dos principales problemas con que nos encontramos fueron, por un lado, la falta de cooperación de algunas personas, debido a la falta de conocimiento sobre la técnica que estábamos llevando a cabo, y a la desconfianza a estos trabajos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA SECTORIAL::COMERCIOEstructura y Funcionamiento del Comercio al Detalle en Monterrey. Análisis de la Venta de Artículos de FerreteríaTesis de licenciatura