2022-09-222022-09-222009-01-011870-3569https://hdl.handle.net/11285/649521El artículo mantiene la hipótesis de que los Estados-nación tienen una serie de limitaciones estructurales para adaptar su estrategia a los requeri- mientos de la nueva dimensión informativa acerca de los conflictos bélicos, algo que no sucede con los adversarios asimétricos, dotados de una serie de características que les permiten explotar todas las potencialidades de la sociedad de la información. Como respaldo a esta postura se incluye una revisión sea de las principales perspectivas teóricas sobre conflictos e información y conflictos asimétricos, sea de algunos de los aspectos más relevantes de la gestión de la información, tras las intervenciones militares occidentales en Afganistán, en 2002, y en Irak, en 2003.application/pdfTextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0medios de comunicaciónconflictosconflictos asimétricosguerra de la informaciónIrakAfganistánmediaconflictsasymmetrical conflictsinformation warfareIraqAfghanistanCIENCIAS SOCIALESInternational relations--Periodicals.Political science--Periodicals.Relaciones internacionales--Publicaciones periódicasCiencia Política--Publicaciones periódicasConflictos bélicos y gestión de la información: una revisión tras la guerra en Irak y AfganistánArtículo/Article