Luján Figueroa, José Ignacio2015-08-172015-08-1701/05/1999http://hdl.handle.net/11285/572104La investigación se enfoca en la determinación de la dosificación óptima para formar una mezcla que nos permita crear ladrillos, utilizando lodos de desecho del proceso Solvay junto con otros componentes como son el barro, cemento, arena, sílice, crioterm, ceniza volante, cal, entre otros. Para la determinación de la composición deseada, se utilizaron datos anteriores y varias pruebas que se desarrollaron durante la investigación para obtener resultados producto de los experimentos. Por otro lado, se efectuó un estudio de factibilidad económica para determinar la rentabilidad de la producción mecanizada de los ladrillos y así poder competir con el mercado. Se calculó la Tasa Interna de Retorno del Proyecto, así como su Valor Presente y el Tiempo de Amortización de la inversión.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN::INGENIERÍA CIVILEstudio de factibilidad del reÚso de lodos de desecho en el proceso solvay para la fabricación de ladrillosTesis de maestríaFactibilidad de reÚsoProceso solvayFabricación de ladrillosMateriales de construcciónarquitecturaIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciences