Jiménez Botello, Luis ClementeMatsumoto, KiomiCaceres, JulioMedina Ledezma, Noemi RuthGuevara Nava, Israel2021-12-172021-12-172021-12-17https://hdl.handle.net/11285/643318Este proyecto es de carácter internacional, puesto que habrá colaboración simultánea con países de Latinoamérica (México, Perú y Chile para iniciar), en los cuales se difundirá el proyecto en nivel básico (educación primaria). Formación de la conciencia ecológica en el ser humano en los primeros años de vida (educación básica), logrando contribuir a la formación de una persona sensible frente ante la necesidad de espacios verdes (naturales) y de su impacto en la salud de las personas (bienestar en todas las áreas) a través de nuevos hábitos, actitudes y valores universales para la transformación activa de su entorno y que permita un círculo virtuoso que perdure, mejore y trascienda a través de los años.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSEducationGuía interactiva para crear espacios verdes para la infancia: Adopta un rinconcito verde (REA)Open and Inclusive Education WUN and UNESCO Training & Research NetworksObjeto de congresohttps://orcid.org/ 0000-0002-1284-5997Desarrollo sostenibleNiñosÁreas verdesInnovación educativaEstancia internacional UNESCO 2021TICMéxico / Mexico