Santillan Rosas, Irais MonserratAvila Rodriguez, Daniela2024-09-102024-09-102024-06-02Avila Rodriguez, D. (2024). Enseñanza de la filosofía en la infancia para desarrollar el pensamiento crítico [Tesis maestría]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/676987https://doi.org/10.60473/GH5M-5512https://hdl.handle.net/11285/676987https://orcid.org/0000-0003-0755-5589La presente investigación se centra en comprender la importancia que tiene la enseñanza de la filosofía desde edades tempranas para fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión. Desde una aproximación de tipo cualitativo se generan 6 estudios de casos diferentes, divididos por etapas y enfocados a niños en edades entre los 5 y los 10 años. Lo anterior, comprendiendo la necesidad de espacios determinados, materiales, recursos, horarios y diversos elementos que influyen a la hora de desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en edades tempranas. Como resultado se obtienen datos relevantes frente al número de participantes, la edad de cada uno, los espacios en los que se desarrollan las intervenciones y la profundización que se tiene desde la escuela y el hogar en términos de análisis, lectura crítica y reflexión, denotando la necesidad que se tiene por abordar de manera más amplia y analítica los diferentes temas desde edades tempranas. Alcanzando que el alumno en el futuro cuente con criterios, argumentos y planteamientos que le permitan destacar en los diversos contextos.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::TEORÍAS EDUCATIVASLB1139.23 .A94 2004Educación-FilosofíaEducación en la infanciaPensamiento crítico en niñosEducationEnseñanza de la filosofía en la infancia para desarrollar el pensamiento críticoTesis de maestríaPensamiento críticoFilosofíaInfantesEnseñanza de la filosofíaArgumentaciónReflexión