Matienzo Cruz, Francisco CarlosRegalado Cedillo, Bulmaro2018-05-252018-05-252004-05http://hdl.handle.net/11285/629840<p>La construcción de edificios verdes es un punto de importancia global ya que los edificios<br />afectan el medio ambiente (Kang, Kim, Son, Lee, & Limsawasd, 2013). Según cifras del Business<br />Council for Sustainable Development (WBCSD) (2009) los edificios son responsables de consumir<br />un 40% de la energía global. De acuerdo con el periódico the guardian (2011) la población mundial<br />para el año 2050 se incrementará en tres mil millones de habitantes, y para entonces, el 70% de la<br />población vivirá en las ciudades; entre tanto una cosa es cierta, a mayor aumento poblacional en las<br />zonas urbanas le seguirá un incremento en la demanda de edificios.<br />La urgencia por eliminar o llevar al mínimo el impacto nocivo de los seres humanos al<br />medio ambiente y satisfacer las demandas básicas de la población actual y futura, son los motivos<br />que incentivan al desarrollo de un sistema que integre una metodología que administre proyectos<br />eficaz y eficientemente, y que a su vez incorpore de forma natural la sustentabilidad a los proyectos<br />de edificación, incrementando el desempeño de las edificaciones sin comprometer el margen de<br />ganancia de las empresas.</p>spaOpen Accesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Administración de la etapa de diseño de proyectos de edificación sustentableTesis de maestríaProyecto sustentableEtapa de DiseñoSustentabilidadPMIIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciences