Díaz Domínguez, AlejandroFrustro Alejos, José Miguel2024-12-112024-11Frustro Alejos, J. M. (2024), La violencia contra la mujer en el estado de Tamaulipas. Un estudio al 2028 [Tesis maestría]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperadode: https://hdl.handle.net/11285/702881https://hdl.handle.net/11285/702881https://orcid.org/0000-0002-3856-5686La presente investigación contextualiza el problema de violencia contra la mujer en el estado de Tamaulipas, donde la violencia familiar es el delito más cometido en dicha entidad. Este delito es uno de los que recibe mayor atención por el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas a juzgar por el número de casos atendidos. La metodología utilizada en esta investigación es el escaneo de horizontes, mientras que la taxonomía utilizada es la que deriva del análisis PESTLE, el cual involucra aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y del medio ambiente. Dicho análisis permite analizar el problema desde diversos ámbitos, según la información pública disponible. Además de analizar el contexto histórico de la violencia contra las mujeres en el Estado, también se analizarán algunas de las acciones que el gobierno estatal ha implementado en los últimos años.TextoopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::PROBLEMAS SOCIALES::OTRASSocial SciencesLa violencia contra la mujer en el estado de Tamaulipas. Un estudio al 2028Tesis de Maestría / master ThesisViolenciaFeminicidiosPESTLE1158335