Luján Figueroa, José IgnacioFigueroa Gallegos, José Alonso2015-08-172015-08-171999-05-01http://hdl.handle.net/11285/569834Esta investigación se desarrolló en una pequeña granja porcícola ubicada en La Trinitaria, Chiapas, en la cual se diseñaron, construyeron y evaluaron dos pantanos del tipo flujo horizontal de subsuperficie. En uno se le sembraron alcatraces (Zantedeschia aethiopica) como plantas emergentes y en el otro no se le sembró ninguna planta. Durante tres meses se tomaron muestras en el influente de los pantanos (IP), el efluente del pantano sin alcatraces (EPSA) y el efluente del pantano con alcatraces (EPCA). Al realizar un análisis comparativo de los resultados, se encontraron mejores porcentajes en la remoción de la Demanda Química de oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), fosfato total como PO4 , nitrógeno amoniacal, Sólidos Suspendidos Totales (SST), conductividad eléctrica, turbiedad, color, sulfatos, coliformes totales y fecales en el pantano con plantas emergentes.TextoopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::TECNOLOGÍA DE AGUAS RESIDUALESEvaluación alcatraz (Zantedeschia aethiopica)como planta emergente en un pantano tipo flujo horizontal de subsuperfície para el tratamiento de aguas residuales de una granja porcícolaTesis de maestríaAlcatraz (Zantedeschia aethiopica)Tratamiento de aguas residualesPantano tipo flujo horizontal de subsuperficie