Medina Gómez, Francisco.Kishi Sutto, Arturo.2015-08-172015-08-17Diciembre1998-12-01http://hdl.handle.net/11285/569473La situación global de competencia y cambios acelerados de comportamientos en mercado y tecnología abren oportunidades pero a la vez amenazan la posición competitiva de las pequeñas empresas en México, debido a esto, es necesaria la incorporación estrategias de negocio basadas en información estructurada que otorgue una mayor certidumbre a las decisiones y por ende al rumbo de estas organizaciones. La investigación de campo se realizó a través de entrevistas que muestran que en el caso particular de las micro y pequeñas empresas de la industria del plástico en Jalisco la toma de decisiones en el ámbito interno es realizada a través de un manejo manual y tradicional de los datos con pocos casos de sistematización y especialización de aplicaciones, con información y análisis insuficiente, dejando menos posibilidades para la implantación de un modelo de obtención y generación de información estratégica y consolidación de un sector, reforzándose esto con la poca y mal direccionada utilización de datos externos a la empresa.Texto.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESTecnología.Las tecnologías de información en la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la industria del plástico en Jalisco.Tesis de maestríaPlástico.