2022-09-222022-09-222005-01-011870-3569https://hdl.handle.net/11285/649383El texto de José Fernández Santillán, como su nombre lo indica, centra su foco analítico en el estudio de la sociedad civil. Esto es, “el espacio donde, en uso de su libertad y autodeterminación, el individuo se mueve en el espacio asociativo” (p. 29). Allí, las personas no actúan tanto como “seres políticos” o “seres económicos”, sino como miembros de una o de varias organizaciones específicamente orienta- das, tal como señala el propio autor. A partir de este objeto, se despliega un panorama lleno de matices y detalles, donde se conjugan distintas voces y visiones, ofreciendo una imagen final que destaca de forma elocuente la complejidad propia del tema y sus perspectivas.El texto de José Fernández Santillán, como su nombre lo indica, centra su foco analítico en el estudio de la sociedad civil. Esto es, “el espacio donde, en uso de su libertad y autodeterminación, el individuo se mueve en el espacio asociativo” (p. 29). Allí, las personas no actúan tanto como “seres políticos” o “seres económicos”, sino como miembros de una o de varias organizaciones específicamente orienta- das, tal como señala el propio autor. A partir de este objeto, se despliega un panorama lleno de matices y detalles, donde se conjugan distintas voces y visiones, ofreciendo una imagen final que destaca de forma elocuente la complejidad propia del tema y sus perspectivas.application/pdfapplication/pdfTextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0CIENCIAS SOCIALESInternational relations--Periodicals.Political science--Periodicals.Relaciones internacionales--Publicaciones periódicasCiencia Política--Publicaciones periódicasReflexiones a partir de El despertar de la sociedad civilReflexiones a partir de El despertar de la sociedad civilVaria