Gallardo Córdova, Katherina EdithElizondo García, Josemaria2021-08-192021-08-192019-05https://hdl.handle.net/11285/637589https://orcid.org/0000-0001-8343-9518Desde su creación en 2008, los cursos en línea masivos y abiertos se han presentado como una innovación disruptiva debido a su capacidad para disponer conocimiento de expertos de universidades de prestigio al alcance de todos. Para asegurar el logro de los aprendizajes y guiar a los participantes hacia sus metas de aprendizaje, la evaluación formativa brinda mecanismos y estrategias para conocer el nivel de logro de los participantes y retroalimentarlos. Frente a la incapacidad del instructor de evaluar de manera individual, la evaluación entre pares se presenta como una alternativa para evaluar y retroalimentar habilidades de alto orden en este ambiente de aprendizaje. Se realizó un estudio de métodos mixtos con el fin de analizar las estrategias instruccionales utilizadas en torno a la retroalimentación entre pares. Se presenta resultados en torno a cuatro categorías de análisis: Interacción entre pares, Mediación pedagógica para la retroalimentación entre pares, Expertise de los participantes y Utilidad de la retroalimentación. Los resultados apuntan a la necesidad de enfocarse en condiciones que propicien la interacción aprendiz-aprendiz, de forma que esto lleve, por una parte, a la elaboración de retroalimentación más significativa en la práctica de evaluación entre pares y por otra parte, a fomentar la motivación y compromiso para la participación en actividades de interacción aprendiz-aprendiz. Se presenta una propuesto de modelo de retroalimentación y recomendaciones para mejorar la interacción y retroalimentación entre pares en los foros de discusión y la práctica de evaluación entre pares.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSEducationEvaluación formativa en cursos en línea masivos y abiertos: Estudio sobre retroalimentación entre pares en cursos de sustentabilidad y ahorro energéticoTesis de doctoradohttps://orcid.org/0000-0002-4743-7096MOOCinnovación disruptiva570473