2022-09-222022-09-222008-08-011870-3569https://hdl.handle.net/11285/649474Durante el proceso electoral de 2006, se habló mucho sobre la participación de las redes ciudadanas en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de la gran capacidad movilizadora que éstas tenían en favor del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Lo que parecía una sencilla organización social en redes ciudadanas pasó a cobrar vital importancia para la subsistencia del partido. El presente documento revisa el proceso de gestación de las redes ciudadanas del PRD en la ciudad de Monterrey, y establece la función que éstas tienen, en cuanto herramienta de reconstrucción de la base social del partido. También, estudia brevemente el fenómeno de incorporación del modelo de redes ciudadanas a la estructura pública en un claro proceso de institucionalización, con lo que se llega a establecer condiciones generales de la relación entre las redes ciudadanas y el gobierno del Estado de Nuevo León.application/pdfapplication/pdfTextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0redes ciudadanaspartidos políticosPRDAMLOrelación redes ciudadanas-gobiernoCIENCIAS SOCIALESInternational relations--Periodicals.Political science--Periodicals.Relaciones internacionales--Publicaciones periódicasCiencia Política--Publicaciones periódicasUna alternativa de participación política. Las Redes Ciudadanas del PRD en Nuevo LeónSavoir Faire