González Alafita, María Eugenia2015-08-172015-08-172007-12-01http://hdl.handle.net/11285/568362Este estudio tuvo como propósito fundamental esclarecer si los subordinados mexicanos emplean el manejo de impresiones con la intención de obtener evaluaciones de desempeño laborales positivas. Las variables que se analizaron fueron los tres factores identificados por Wayne y Ferris (1990) en los que el manejo de impresiones se ejecuta: enfocado en el supervisor, enfocado en el trabajo y enfocado en si mismo. La escala de medición utilizada obtuvo un nivel de confiabilidad alto para medir el manejo de impresiones en el contexto mexicano, a pesar de que fue creada en Estados Unidos. Los resultados de 182 encuestas aplicadas a empleados mexicanos, indicaron que dentro de las organizaciones, el trabajador utiliza el manejo de impresiones enfocado en el jefe o supervisor y ejecuta de tres de las cuatro técnicas de agrado desarrolladas por Wayne y Ferris (1990): conformidad de opinión, hacer favores y halago a los demás. Los hallazgos revelaron que no existe una distinción significativa entre el género o el puesto laboral ocupado, y el control que ejercen los individuos sobre sus impresiones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOLOGÍA INDUSTRIAL::EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTOUso de las técnicas del manejo de impresiones utilizadas por los empleados mexicanos para obtener evaluaciones de desempeño laborales positivas. - Edición ÚnicaTesis de maestría