Hinojosa, Daniela2015-08-172015-08-172006-04-01http://hdl.handle.net/11285/568485La presente investigación, muestra un análisis comparativo entre dos experiencias virtuales. Una intercultural con alumnos de México del Campus Eugenio Garza Sada del Tecnológico de Monterrey y de España del Instituto de Enseñanza Secundaria Carlos III; y una grupal con alumnos del Campus Eugenio Garza Lagüera. Todos pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional. Estas experiencias a distancia se denominaron intercambios virtuales, considerados por la autora como la elaboración de trabajos de manera colaborativa entre alumnos de diferentes instituciones o de una misma institución mediante la plataforma de blackboard como herramienta de comunicación. El objetivo principal de esta investigación es: conocer los tipos de aprendizajes que los alumnos del Bachillerato Internacional logran desarrollar mediante un intercambio virtual en el curso de Teoría del Conocimiento. Los datos se obtuvieron a través de la observación, la entrevista y la encuesta, aplicadas a alumnos y maestros participantes. Los resultados mostraron que, para el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes, mediante un intercambio virtual, es necesaria mayor duración de la experiencia a distancia, similitud en el tratamiento de los temas del curso entre países y realizar un intercambio cuya comunicación sea sólo virtual. Este estudio ofrece otras líneas de investigación interesantes para futuras investigaciones.Textoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::NIVELES Y TEMAS DE EDUCACIÓNEducacionEl intercambio intergrupal e intercultural en un ambiente virtual como herramienta de aprendizaje aplicado al curso de Teoría del Conocimiento del Bachillerato InternacionalTesis de maestríaIntercambios virtualesEducación a distanciaTrabajo colaborativo a distanciaModelo educativo centrado en el aprendizaje