Santos Guzmán, Jesús2015-08-172015-08-172007-12-01http://hdl.handle.net/11285/568112Los estudios clínicos realizados en otros países y que intentan deslindar los niveles séricos moderadamente elevados de la homocisteína como un factor de riesgo cardiovascular son controversiales. No hay una explicación clara para esta controversia pero puede tener relación con diferencias metabólicas o genéticas entre las razas. Este trabajo trata de relacionar la frecuente mutación del gen de la enzima Metilenetetrahidrofolato Reductasa (MTHFR) y los niveles séricos de homocisteína con enfermedad coronaria aterosclerótica prematura en una población mexicana. Así mismo, también pretende determinar la prevalencia de la mutación de este gen de la MTHFR en mexicanos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::MEDICINA INTERNA::CARDIOLOGÍAMutación del gen de la metilenetetrahidrofolato reductasa (MTHFR) y nivel sérico de homocisteína (Hcy) en pacientes mexicanos menores de 50 años de edad con infarto agudo del miocardio -Edición ÚnicaTesis de maestría