Hernández Luna, Alberto2015-08-172015-08-172006-12-01http://hdl.handle.net/11285/567668Actualmente el mercado es cada vez más agresivo y demandante, la industria ahora ya globalizada debe de ser cada día más competitiva respecto a reducciones de costos, y reducciones de tiempos de ciclo de desarrollo de productos. Para cubrir este requerimiento se ha recurrido al uso de metodologías como Seis Sigma que trabajan para controlar la variabilidad en los procesos. Diseño para Seis Sigma es la metodología que permite disminuir la variación y de esta forma trabajar con procesos que generan menor costo y requieren menor tiempo de ciclo para desarrollar un producto. El objetivo principal de este trabajo de tesis es plantear y comprobar las bases de una metodología para el diseño estructural para alto nivel de eficiencia (Mayor resistencia y menor masa) utilizando herramientas de ingeniería asistida por computadora y optimización asistida por computadora. El trabajo de divide en 7 capítulos, la primera parte (Capitulo 1) es la parte introductoria de la investigación, la segunda parte (Capítulo 2 y 3) es el marco teórico, después se plantean las bases de la metodología de diseño estructural planteada y se comprueban con ejemplos didácticos (Capítulo 4 y 5), finalmente se aplica la metodología en un caso real industrial (Capítulo 6) donde se comprueban las hipótesis planteadas en esta investigación. Finalmente (Capítulo 7) se hacen las conclusiones de esta tesis y se plantean los trabajos futuros en donde se recomiendan algunas áreas de investigación que pueden tener gran impacto en esta rama de la investigación.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESIntroducción a la metodología para el diseño estructural en el diseño para Seis Sigma integrando paquetes computacionales de ingeniería y optimización asistida por computadora-Edición ÚnicaTesis de maestría