Zermeño Padilla, Ana MaríaMontalvo Apolín, Danitza2015-08-172015-08-172009-09-01http://hdl.handle.net/11285/569547De las líneas de investigación propuestas por la EGE, se consideró una investigación aplicada directamente a los profesores, por medio de un estudio de observación dentro del aula. Fue necesario hacer una revisión bibliográfica respecto al desarrollo profesional y laboral conforme a la misión de la Institución. A través de esta investigación, se pretendió tener conocimiento sobre la conciliación de la educación profesional a través de las técnicas de enseñanza propuestas en clase por el docente únicamente en las materias de especialidad en la carrera en ciencias de la comunicación. Los instrumentos de recolección de datos se aplicaron a siete docentes. Las observaciones realizadas a los docentes durante su clase, demuestran en cada una de sus clases diarias sus logros por llevar a la práctica y en cada uno de sus alumnos, la educación profesional en base a los ejemplos de casos prácticos, problemas latentes de empresas reales a través del trabajo cooperativo y estudio autodirigido, técnicas más aplicadas por los docentes observados y que, además, el término de educación profesional, desarrollo profesional y laboral son mencionados, definidos y llevados a la práctica por todos los docentes observados, cada quien a su modo y justificación de acuerdo con los objetivos y contenidos de la materia. Se recomienda comunicación continua entre docentes y directivos a manera de juntas mensuales para las exposiciones e intercambio de inquietudes, solicitudes o cualquier proyecto en puerta.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::FORMACIÓN PROFESIONALEducación Profesional y Expectativas del Desarrollo Profesional y Laboral en Universidad Interamericana del Norte -Edición ÚnicaTesis de maestría