Pozo Pino, Augusto.Burgos Yánez, Alvaro.2015-08-172015-08-17Noviembre2003-11-01http://hdl.handle.net/11285/570490Tomando en consideración la pobre competitividad del Ecuador a nivel mundial, especialmente de su sector empresarial, la presente investigación tiene como objetivo analizar, sugerir y experimentar algunas soluciones que ayuden al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000, ampliamente difundido en el país, a reducir sus vacíos, fortaleciendo su contribución a la Calidad, y por ende a la Productividad y Competitividad de las empresas ecuatorianas, pertenecientes principalmente al sector de servicios. El Sistema de Calidad ISO 9000, en su versión 2000, ha dado un giro importante hacia los principios del Movimiento de la Calidad, expuestos por el Total Quality Management (TQM), el cual ha sido una herramienta de probados éxitos en países que elevaron su nivel competitivo. Sin embargo, la Norma ISO 9000 todavía presenta algunos vacíos estructurales que han sido palpados por el sector empresarial. Entre ellos los más importantes son: carencia total de una metodología que ayude a la organización a alcanzar los objetivos planteados, falta de una planeación a largo plazo que asegure la supervivencia de la empresa, debilidad en cuanto a la gestión financiera de la compañía que puede poner en riesgo la vida de ella. Esto ha producido que los empresarios tengan dudas acerca de la implementación de ISO 9000, aún a sabiendas de que es el sistema más difundido en Latinoamérica.Texto.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDADTecnología.Gestión del sistema de calidad en una empresa de servicios a partir de la norma ISO 9000.Tesis de maestríaISO 9000