Carrillo Gamboa, Francisco JavierVillarreal Lozoya, Héctor Alejandro2015-08-172015-08-172002-12-01http://hdl.handle.net/11285/567109En la actualidad, la sociedad demanda de sus organizaciones gubernamentales una mayor eficacia y una mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones. Una sociedad más educada que solicita una mayor participación en la toma de decisiones y que pueda observar los procesos de forma transparente. Tradicionalmente, los métodos de evaluación de la labor de las organizaciones gubernamentales se ha basado en la importación de métodos del ámbito empresarial, sin tomar en cuenta las diferencias profundas que existen entre las organizaciones gubernamentales y las privadas. Esta tesis busca aportar un nuevo enfoque, al utilizar el Modelo de Sistemas de Capitales para proponer una nueva forma de medir la capacidad de creación de valor de una organización gubernamental. Al utilizar dicho modelo se crea el Sistema de Capitales de una organización gubernamental de mediano tamaño de nivel estatal, para posteriormente elaborar el Sistema de Indicadores a nivel descriptivo para dicha organización.TextoopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::TEORÍA ECONÓMICA::FORMACIÓN DE CAPITALAplicación del Modelo de Sistemas de Capitales a una organización gubernamentalTesis de maestríaAdministración del conocimientoCapital intelectualMedición del desempeñoSistemas de capitalesModelo de Sistemas de Capitales