Garnica Monroy, RubénHernández Reyes, Malinalli2021-07-172021-07-172021-06-11Hernández-Reyes, M. (2021). El uso femenino del espacio urbano por razones laborales y su relación con la actividad no remunerada de la mujer. Evidencias geográficas en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)https://hdl.handle.net/11285/637315El principal objetivo de la investigación es determinar la existencia de diferencias de longitud entre trayectos vivienda-trabajo productivo (viv-TP) efectuados por mujeres que observan distintas cargas de trabajo reproductivo (CTR). Es interés conocer si tales indicadores se relacionan con el sector económico de ocupación y el nivel de ingresos de las mujeres estudiadas. Para ello se realiza un análisis estadístico y un análisis geográfico comparativo a datos provenientes de la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), México. Los resultados insinúan una conexión entre las CTR y la localización, en función de la vivienda, del trabajo remunerado. Apuntan que, a mayor CTR, menor es la distancia viv-TP, cuestión que afecta tanto a la ocupación económica como a su nivel de ingresos: en términos relativos, más mujeres se ubican en trabajos de mayor especialización profesional y de ingreso superior en los trayectos más largos; en cambio, hay más mujeres en actividades menos especializadas y menos remuneradas en los trayectos cortos.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0CIENCIAS SOCIALES::GEOGRAFÍASocial SciencesEl uso femenino del espacio urbano por razones laborales y su relación con la actividad no remunerada de la mujer. Evidencias geográficas en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM)Tesis de licenciaturahttps://orcid.org/0000-0003-4140-9673Geografía de géneroTrabajo reproductivoCiudad funcionalmente divididaSegregación espacialSegregación ocupacional491097